Como una de las actividades de fomento investigativo para la comunidad universitaria, se realizó en el Auditorio Bernardo Ramírez Granada de la Universidad del Quindío, el III Endoseminario de la Facultad de Ciencias Agroindustriales, evento que busca propender el interés de los jóvenes para que se vinculen a los cinco grupos de investigación adscritos a Colciencias.
Las presentaciones de los trabajos investigativos estuvieron a cargo de los docentes y egresados de la Facultad de Agroindustria, con proyectos que implican la optimización de técnicas para el empaquetado y almacenamiento de alimentos cárnicos; la mejora del secado por aspersión en la industria del coco; la elaboración de recubrimiento de alimentos con componentes funcionalmente activos, entre otros.
El decano de la facultad, Henry Reyes Pineda, y el director del Programa de Ingeniería de Alimentos Julio César Luna, suscitaron el encuentro con un proyecto de diseño para un equipo que permita el enfriamiento de leches, destinado a los pequeños productores de la región. Este trabajo busca obtener una patente que se sume a las seis obtenidas por la Universidad del Quindío en los últimos dos años.
Cristian Camilo Villa Arrugla, ponente en la jornada académica, expuso sobre un proyecto de investigación para la elaboración de una película bicapa con microfibrillas celulosas extraídas de la guasca de plátano. El joven investigador, egresado del programa de Ingeniería de Alimentos, resaltó la importancia de que los estudiantes sean partícipes de estas temáticas para permitirse a sí mismos y a la Universidad, un crecimiento positivo a nivel nacional.
Lina Marcela Agudelo, docente del programa de Ingeniería de Alimentos, afirma que todos los docentes son aptos para asesorar y están dispuestos a impulsar las iniciativas de los estudiantes que deseen comenzar con la investigación.
El evento finalizó con la invitación hecha por la oficina de emprenderismo a toda la comunidad académica para que se asesoren sobre los procesos de construcción de proyectos de empresa. El llamado es para que los estudiantes se interesen por los diferentes temas que se trabajan en la facultad y vean la investigación desde una perspectiva aplicada.
Agencia Q (Ángela Murillas).