En Uniquindío se desarrolló la Semana de la Educación Financiera

Una gran participación registró la “Semana de la Educación Financiera” en la Universidad del Quindío, organizada por el Programa de Administración Financiera y la Unidad de Atención y Gestión de Graduados. Durante los días 6, 7 y 8 de mayo, se llevaron a cabo en ambiente virtual, varias sesiones académicas que comprendieron capacitaciones, talleres y conferencias que tuvieron por objetivo fortalecer el desarrollo profesional del administrador financiero.

Asimismo, se buscó identificar una reflexión en los participantes para que desde el ejercicio profesional, se piense en cuáles serán las estrategias y alternativas para hacerle pie desde las empresas y otros sectores a la emergencia sanitaria originada por el Covid-19.

Se evalúa, en proyección, que habrán grandes cambios para la reactivación de la economía, luego de que se supere en conformidad, con los protocolos y estrategias, la actual situación. Comprendiendo este proceso, el perfil del Administrador Financiero se proyecta de vital importancia, porque adquiere un compromiso mayor a la hora de tomar decisiones que deberá aplicar a través de distintas herramientas y conocimiento, que se harán en función al surgimiento de nuevas economías locales, regionales y nacionales.

Durante los tres días,  participaron más de 480 uniquindianos, entre los cuales había representación de estudiantes, graduados y docentes de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. Se reflejó que en cada una de las sesiones se vinculaban entre 90 y 182 personas, que ingresaban a las diferentes temáticas presentadas.

La Unidad de Atención y Gestión de Graduados seguirá proyectando y gestionando la participación de la población de graduados, al vincularlos en la generación y creación de diferentes herramientas, estrategias y capacitaciones llevadas a cabo desde la Universidad, que les ayudará en su crecimiento profesional y personal. Además, se continuará en la #RutaDeLasOportunidaes con más eventos académicos y proyectos de extensión y desarrollo social.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.