Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Enfermería, celebrado el 12 de mayo a nivel mundial con ocasión del aniversario del nacimiento de Florence Nightingale, considerada la creadora de la enfermería moderna, el Programa de Enfermería de la Universidad del Quindío desarrolló una serie de actividades académicas y lúdicas rindiendo homenaje a la fecha especial que enaltece su labor.
La jornada se llevó a cabo gracias al trabajo articulado del cuerpo docente con los estudiantes adscritos a la Asociación de Estudiantes del Programa de Enfermería, ASEUQ, quienes hicieron posible la materialización del festejo mezclando conferencias a cargo de invitados especiales y la exposición de algunas representaciones culturales.
Dentro del ciclo de conferencias se contó con la participación de Rosa Nury Zambrano Bermeo, docente de Enfermería de la Universidad Santiago de Cali y magistrada del Tribunal Nacional Ético de Enfermería, quien disertó sobre la ley 911, código deontológico de esta disciplina. Posteriormente, Javier Isidro Rodríguez López, director del Centro de Pensamiento de Calidad, Salud y Educación, expuso su conferencia, “Hospitales verdes y avances en Colombia”. Finalmente, Sandra Milena Aponte Franco, directora de alianzas del Centro en mención, compartió su ponencia, “Súper hombre, súper mujer, súper enfermera”, buscando rescatar y exaltar el potencial de esta rama de la salud.
Precisamente, Javier Rodríguez López, quien además es coordinador de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Área Andina, sostuvo que su presencia en nuestra alma mater obedeció principalmente al lanzamiento oficial de la campaña Nursing Now, capítulo Quindío, que busca promover el empoderamiento, fortalecimiento de la imagen del profesional de enfermería y la generación de conocimiento para robustecer los procesos de formación y desarrollo de la profesión en todo el país.
“La Universidad del Quindío es un referente en el Departamento. Su programa de Enfermería es el que más consolidación en tiempo y desarrollo ofrece a su región, una región que necesita bastante la atención de estos actores de la salud, por lo que se requiere aumentar el número de cupos para formar más profesionales de enfermería en el Quindío”, estimó el director del Centro de Pensamiento de Calidad, Salud y Educación.
El ilustrado del Área Andina y líder de la Campaña “Nursing Now”, dijo además que la respuesta de los estudiantes del programa uniquindiano fue muy positiva, por lo que se pudo llevar a cabo un conversatorio con los representantes de cada uno de los semestres, brindando un espacio para fortalecer y dar visibilidad al buen ejercicio que viene realizando la Universidad del Quindío en la región a través de su programa de Enfermería.
En torno a lo expuesto, Ana Patricia Pérez Saavedra, directora del Programa de Enfermería uniquindiano, aseveró que, tradicionalmente se realizan actividades referentes a la celebración de esta importante fecha. Adicionalmente, explicó que el lanzamiento de la campaña “Nursing Now” a nivel nacional, se oficiará el próximo 16 de mayo de 2019 en el Congreso Nacional de la República en la ciudad de Bogotá, donde se espera tener representación del colectivo uniquindiano para presenciar el evento.
Las actividades lúdicas realizadas por los estudiantes se desarrollaron en la media torta cultural de la Universidad, dentro de las cuales ofrecieron una muestra teatral y un concurso de enfermeras representativas a lo largo de la historia, involucrando a los estudiantes de los diferentes semestres académicos del programa, quienes utilizaron material reciclable en la confección de sus atuendos, dando un tinte muy especial a su tradicional celebración.