En Uniquindío, concurso internacional sobre movilidad, Hackathon, 2018

¡Inscripciones abiertas!

A partir de este viernes 21 y hasta el domingo 23 de septiembre, se realizará en las instalaciones del auditorio del Jardín Botánico de la Universidad del Quindío, la Hackathon (JTC 2018) sobre movilidad, seguridad vial y transporte, #y4pthackathon (viernes 21 de septiembre (desde 7:00 pm)- sábado 22 de septiembre (todo el día)- domingo 23 de septiembre (hasta las 7:00 pm)).

El propósito de la convocatoria, promovida desde la Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social, por iniciativa del Ministerio de Transporte, es reunir personas adultas de diferentes disciplinas, oficios y niveles educativos, en torno a la innovación “por una Movilidad Sostenible, Segura, Saludable, Verde, Asequible, Intermodal, Inclusiva, Accesible y Colaborativa”.

Este evento internacional, cuyo lanzamiento oficial se realizó durante la XI Jornada Tecnicocientífica del CEIFI, con una conferencia desde USA y la presencia de invitados locales de la empresa Amable y otras entidades vinculadas, se realizará en el campus de la Universidad del Quindío durante 48 horas continuas, como parte integral de la Semana Nacional por la Movilidad Colombia, 2018, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, como mecanismo de promoción de la seguridad vial, la movilidad activa y la movilidad compartida, como iniciativa conjunta de diversos partners.

¡Participe! ¡Inscríbase cuanto antes!

La Hackathon es un evento gratuito, abierto a toda persona mayor de edad que quiera contribuir al transporte sostenible en su ciudad, sin importar que sea o no ingeniero, sea o no estudiante, sea o no profesor, sea o no servidor público, de cualquier disciplina del conocimiento humano. Los equipos estarán integrados por un máximo de cinco personas.

Para inscribirse basta seguir las instrucciones del siguiente Link: https://goo.gl/forms/4gkrMTA6xojEtcgF2

Los términos y condiciones pueden consultarse en el Link: http://www.y4pt.org/projects/hackathon/seasons/s3/continental/americas/tandc/

La Hackathon es un encuentro multidisciplinario con participantes que pernoctarán en carpas al interior de la Universidad. Durante su realización se abordarán problemas y se producirán eventuales soluciones de hardware y software, en áreas vinculadas al diseño, la administración y las nuevas tecnologías, entre otras, referidas a temas como el transporte de pasajeros y carga (todos los modos y medios), el intermodalismo, la sostenibilidad, la innovación y el emprendimiento.

Vale la pena resaltar, según se indica en la página oficial, que la National Hackathon es la fase nacional de lo que será la  1st Y4PT Continental Transport Hackathon Americas 2018, una competencia de desarrollo de prototipos de software y hardware aplicados al sector de transporte, constituyéndose en el primer evento de su tipo realizado en la historia de esta parte del continente con el fin de promover la innovación, el emprendimiento, el intermodalismo, la sostenibilidad y el avance tecnológico en el desarrollo de la región.

La Continental Hackathon está compuesta por tres Leagues (Ligas): la denominada Emerald (Esmeralda), cubre ciudades en países como Chile, República Dominicana y Uruguay; la Ruby (Rubí), que abarca urbes en naciones como Argentina, Ecuador, México, Panamá, Puerto Rico y Perú; y la  Sapphire (Zafiro), que está orientada a Canadá y los Estados Unidos. En el caso de Brasil y Colombia, ambos países cuentan con ciudades en las dos primeras Leagues.

Un (1) representante de los equipos ganadores continentales (8 en total: 3 para Emerald; 3 para Ruby y 2 para Sapphire) viajarán todo incluido a Suecia (Escandinavia, Europa) para participar en la 3rd Y4PT Global Transport Hackathon Stockholm 2019, la tercera edición de lo que fue la primera hackathon global de transporte en la historia y el principal concurso mundial de innovación sobre transporte,  reconocida por la Secretaría de la Semana Europea de la Movilidad (Comisión Europea) como una de las mejores prácticas de 2017

Perfiles de los Hackers y Formación de Equipos

Según el sitio oficial del evento, se seleccionarán los mejores perfiles, teniendo en cuenta el gran número de aplicaciones previstas y la limitación de espacio físico para albergar a los Hackers durante el evento. Para el Quindío, se dispone de cincuenta (50) cupos disponibles, integrados por un máximo de 5 integrantes cada uno. 

Igualmente se lee en el sitio web de la Hackathon, un mensaje dirigido a los potenciales participantes: “Tendrás una alta probabilidad de ser uno de los seleccionados si cuentas con uno de los siguientes perfiles y, demuestras conocimiento y/o experiencia”, en:

  • Software
  • Diseño de algoritmos
  • Programación de software
  • Diseño de interfaz de usuario
  • Hardware
  • Técnica de procesos
  • Diseño de modelos funcionales a escala
  • Diseño gráfico
  • Administración de proyectos (desarrollo empresarial)
  • Mercadeo

Todo aquel que acceda a esta información y desee aportar su talento y capacidad para el trabajo en equipo, orientado a la solución de los problemas más significativos de la movilidad, no dude en hacer parte de esta Hackathon que unirá a 13 ciudades colombianas como Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Cúcuta, Bucaramanga, Armenia, entre otras, articuladas con entidades como la Secretaría de Tránsito de Armenia, SETTA, Amable, División Territorial Quindío del Ministerio de Transporte, EDEQ y CRQ.

Panel de Mentores

Los participantes contarán con la mentoría voluntaria de profesionales especializados para guiarlos en el desarrollo de su proyecto, de tal forma que se garantice pertinencia y coherencia con los objetivos y los desafíos formulados.

Los mentores interactuarán con los equipos concursantes en las modalidades presencial o virtual. Estarán presentes continuamente durante las 48 horas de la jornada. Habrá quienes solo se encuentren disponibles en determinadas franjas horarias. Para la modalidad virtual, se determinarán los horarios y se utilizará el software CISCO WEBEX o DISCORD para facilitar la interacción a distancia entre las partes.

En el caso de la Universidad del Quindío, anfitriona de la Hackathon, participarán profesores, personal y estudiantes de la Facultad de Ingeniería, altamente capacitados en las áreas académicas e investigativas de TIC, vías terrestres, transporte, programación informática, electrónica y emprendimiento. Como mentores externos actuarán funcionarios y expertos de la Secretaría de Tránsito. Adicionalmente, la Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social ha dispuesto la participación de las áreas organizacionales de marketing y comunicación para la difusión de la hackathon en todos los medios posibles.

Toda la información sobre premios, recomendaciones logísticas y otros particulares necesarios para participar, podrá consultarse en: http://www.y4pt.org/projects/hackathon/seasons/s3/continental/americas/leagues/ruby/ 

Bootcaton

Previo al evento, se realizará un encuentro entre mentores y participantes conocido como Bootcaton. En este espacio comenzarán a generarse y a organizarse las ideas de una forma técnica. La Bootcaton será voluntaria y la Universidad del Quindío ha decidido establecer esta convocatoria para el día miércoles 19 de septiembre. Se ha previsto un premio para los ganadores a nivel local, quienes participarán en la Hackathon nacional, con miras a participar en la Hackathon global.

Los concursantes tendrán además la ocasión de poner su idea a consideración de empresas potencialmente interesadas en llevarla a cabo, a través de capitales públicos y privados. A partir de estos contactos entre desarrolladores, innovadores y empresarios, los proyectos podrán ser completados y elevados a un nuevo nivel para su implementación. Los proyectos mejorarán en cada fase de la Hackathon.

Finalmente, la invitación incluye a los empresarios que estén interesados en este tipo de procesos de innovación y en servirse del talento para mejorar sus ecosistemas y entornos productivos.

Por: Alejandro Herrera Uribe
Proyecto Cultural Ingeniería

2 comentarios sobre “En Uniquindío, concurso internacional sobre movilidad, Hackathon, 2018

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.