Juan Pablo Fernández – Agencia Q.
El jueves 5 de marzo de 2020, se inauguró el Plan de Educación Continuada – Segen- conformado por los programas de Seguridad y Salud en el Trabajo, Gerontología y Enfermería (Segen) de la facultad de Ciencias de la Salud.

El programa cumple con el tercer pilar estratégico de la Universidad del Quindío, que establece la extensión y desarrollo social pertinente: “Fortalecer los procesos de extensión para satisfacer las exigencias y necesidades del entorno, aportando a la solución de problemáticas del desarrollo social.”, según lo estipulado en el documento Ejes estratégicos, pilares y objetivos publicado en el portal institucional.

(Foto: J.P. Fernández)
El Segen se inauguró con el conversatorio institucional “Cuidando a cuidadores” en el horario de 6 a 7 de la noche, auditorio Gustavo Román Rodríguez, de la facultad de Ciencias de la Salud, a cargo de Diana Fernanda Bermúdez Restrepo, docente catedrática del programa de Gerontología; Jhon James Pérez Penagos, enfermero, Magister en Salud Organizacional y, Margarita Ardila Flórez, Coordinadora de extensión del programa de enfermería. Se contó con la presencia del decano Jorge Luis Duque Valencia.

El objetivo, dar a conocer la importancia de mantener el bienestar del cuidador, para poder brindar una mejor atención al paciente, pero también conocer qué afecciones emocionales y físicas, entre otras se pueden sufrir si no se tiene en cuenta su propia salud. Adicional, se dieron a conocer algunas pautas para mantener un adecuado cuidado.

Según indicó el decano Duque Valencia, “Los primeros invitados son los estudiantes de los tres programas, pero está invitada toda la comunidad académica de la Universidad del Quindío, incluyendo docentes de los mismos programas y docentes de otras facultades, egresados, enfermeros, profesionales en seguridad y salud, gerontólogos, pero también personas de la comunidad que se encuentren relacionadas con el tema”. Cabe destacar que a este conversatorio asistieron estudiantes, cuidadores profesionales y empíricos.
