El emprendimiento, SONATA, proyecto innovador de los graduados uniquindianos Jorge Iván Cadavid, ingeniero de sistemas y tecnólogo en Instrumentación Electrónica y Fernando Arango Orozco, también tecnólogo en Instrumentación, asociados en la empresa Mekatronik, asesorados por la Unidad de Emprendimiento, Desarrollo Empresarial y Negocios (UEDEN), con la difusión del área de comunicaciones de la Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social de la Universidad del Quindío y La U Fm Estéreo, acaba de ganar en la convocatoria “Titanes”, de Caracol Televisión, en la categoría de Tecnología e Innovación, apadrinada por Codensa Energía.
Además, SONATA obtuvo el primer puesto en la categoría de Plan de Negocios en el concurso Ícaro de emprendimiento de la Universidad del Quindío y actualmente está seleccionado para la convocatoria Premio Nacional al Inventor Colombiano de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), a través del cual se busca “estimular el espíritu investigativo y creativo de los colombianos. Se trata no solo de despertar en ellos el interés por el conocimiento científico y la innovación, sino también de dar a conocer las ventajas de protección que se tienen, cuando las actividades investigativas e innovadoras se desarrollan en el marco de la propiedad industrial”.
El dispositivo SONATA ha sido valorado por diversas instancias empresariales nacionales e internacionales, hasta llegar a impactar mercados tecnológicos y de atención a la discapacidad como el de Chile. SONATA permite a las personas con pérdida auditiva (Hipoacusia y Sordera media) escuchar a través de los dientes gracias al principio de la conducción ósea, convirtiendo señales eléctricas en ondas acústicas, las cuales llegan por medio de vibraciones a la cóclea y esta finalmente envía dichas vibraciones al cerebro para ser traducidas como sonidos audibles para el ser humano.
Cabe agregar que el proyecto ha sido un resultado del trabajo en equipo y la efectividad en el proceso de asesoramiento de la Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social, en cabeza del vicerrector Luis Fernando Polanía Obando. Igualmente es destacable el trabajo realizado desde la UEDEN, bajo la dirección de Andrea Gómez Escudero, PhD y la emisora La U Fm Estéreo, instancias desde las cuales se difundió este emprendimiento, convocando a la votación masiva que llevó al triunfo de los uniquindianos en “Titanes Caracol”.
Las pruebas de SONATA se llevaron a cabo, entre otros lugares, en la Universidad del Quindío, donde se organizaron eventos y presentaciones multitudinarias con el apoyo de la comunidad universitaria.
Alejandro Herrera Uribe
Director U Fm Estéreo