Con el fin de fortalecer los lazos diplomáticos y de cooperación internacional con países amigos se realizó la jornada académica de la Embajada de Corea del Sur en la Universidad del Quindío, evento desarrollado por la Unidad de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales adscrita a la Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social.
La especial cita tuvo lugar en el auditorio Bernardo Ramírez Granada y contó con la presencia del señor embajador de Corea del Sur en Colombia Kim Doo – Sik, quien estuvo acompañado por la encargada de asuntos culturales y educativos Kwak InChong y otros miembros de la delegación coreana. El rector José Fernando Echeverry Murillo fue el encargado de presidir la jornada en calidad de anfitrión.
“Hace un año llegué como embajador de mi país a Colombia y desde hace dos días estoy de visita en el departamento del Quindío. Tuve una reunión con el alcalde de la ciudad y hoy me encuentro en la Universidad para tratar temas de intercambio estudiantil y fortalecimiento en el área de educación”; expresó el delegado coreano en su paso por la alma mater.
Como conferencista, el embajador Kim Doo – Sik resaltó el esfuerzo en la búsqueda por estrechar las relaciones bilaterales y el desarrollo económico entre los dos países, lazos que históricamente han existido y se han renovado con nuevos vínculos comerciales como los que ha estimulado el TLC entre Colombia y Corea que entró en vigencia hace dos años, siendo el primer tratado que Colombia materializa con un país asiático.
“Esperamos que esta ocasión sea la base para crear nuevas alianzas que fomenten las relaciones bilaterales y el intercambio académico e investigativo entre la Universidad del Quindío y la embajada de Corea del Sur en Colombia. Espero que esta jornada les permita enamorase de mi país, que los estudiantes de la Universidad del Quindío puedan ir a visitarlo, aprovechando el programa de becas”; finalizó el emisario oriental.
En su intervención, el rector José Fernando Echeverry manifestó: “En los últimos años y a través del tratado binacional se han activado nuevos canales de cooperación en la perspectiva de apoyar iniciativas, proyectos y estrategias para lograr establecer nexos cada vez más fuertes con el convencimiento del valor agregado que significa el trabajo internacional con Corea del Sur, como socio comercial, cultural, educativo y tecnológico que pueden enriquecerse desde el concepto de una asociación estratégica”.
Echeverry Murillo enfatizó además la importancia de tener presente el ejemplo y las competencias de un país como Corea del Sur, que pone en conocimiento toda su capacidad para convertir escenarios desfavorables en oportunidades, muestra clara de progreso y desarrollo.
“Podemos aprender mucho de esta nación, porque han tenido duras y constructivas experiencias después de haber vivido una guerra civil y pueden ayudar a nuestro país a buscar caminos de desarrollo, para que a través de la academia hagamos un aporte a la construcción de paz tal como debe ser el objetivo de nuestra Universidad pertinente creativa integradora”, finalizó el rector uniquiandiano.
La encargada de asuntos culturales y educativos Kwak InChong, dio a conocer los elementos culturales más representativos de la República de Corea, así como la posibilidad de acercar al programa de becas del gobierno a los estudiantes uniquindianos que vean a la nación coreana como un atractivo destino académico.
El espacio académico contó además con la presencia especial de los miembros del batallón Colombia, que en los años 50’s estuvieron en Corea del Sur representando nuestro país en su contienda con Corea del Norte, siendo Colombia el único país latinoamericano que brindó su apoyo a dicha nación en ese difícil momento de su historia.
La delegación de la embajada coreana en nuestro país se unió a la celebración por motivo de la Acreditación Institucional de Alta Calidad otorgada a nuestra alma mater en días pasados, pues la noticia ya había llegado a oídos suyos antes de visitar la institución. Por tal razón, no ocultaron su felicidad al encontrarse de visita, como lo expresaron, en una de las universidades más importantes del país.