Programa de Trabajo Social

El programa de Trabajo Social renueva su Registro Calificado por 7 años

Mediante Resolución Número 009852 del 1° de junio de 2021 suscrita por el Viceministro de Educación Superior José Maximiliano Gómez Torres el programa de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes de la Universidad del Quindío obtuvo la Renovación del Registro Calificado que en virtud “de la Ley 1188 de 2008 y el Decreto 1075 de 2015, para poder ofrecer y desarrollar un programa académico de educación superior, se requiere (…) en atención a las condiciones de calidad que deben demostrar las instituciones de educación superior para su obtención.”

Leonardo Iván Quintana Urrea
Leonardo Iván Quintana Urrea,.- director del programa de Trabajo Social

Gracias al reconocimiento en Alta Calidad que ostenta la Universidad del Quindío, “el Ministerio de Educación Nacional entenderá surtida la etapa de prerradicación de solicitud” contempla la Resolución en sus considerandos.  Para tal efecto al programa de Trabajo Social le fue aprobada la renovación de su registro calificado por el término de siete (7) años en la modalidad presencial, con un total de 163 créditos académicos y con el título a entregar de Trabajador (a) Social.

Integrantes de Grupo de Investigación
Profesores del programa de Trabajo Social, Rubén Pardo, María Leonor Morales, Oliverio Gómez H.

El Programa Académico de Trabajo Social ofrecido por la Universidad del Quindío en su sede principal, Armenia, “podrá ser objeto de visita de inspección y vigilancia” por parte del Ministerio de Educación Nacional, señala el artículo 4° de la parte resolutiva del acto de gobierno.

Eventos propios del Programa Académico
Sergio de Zubiría Samper, interactuó con los asistentes convocados por Redepaz, programas de Filosofía y Trabajo Social uniquindianos

Por su parte, el ingeniero Gustavo Adolfo Rincón Botero, jefe de la Oficina de Gestión y Aseguramiento de la Calidad entregó la resolución de Renovación al director del programa académico Leonardo Iván Quintana Urrea y a la decana de la Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes, Mildred Eugenia Gutiérrez, felicitándolos por este logro y reiterándoles “la importancia de mantener sus procesos de autoevaluación permanentes, el seguimiento constante a su plan de mejoramiento, indicadores claves (…) y el compromiso con el mejoramiento contínuo.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.