El Programa de Biología celebra sus primeros 15 años de existencia

El programa de Biología de la Universidad del Quindío celebró sus primeros 15 años de vida, lo que es motivo de orgullo para administrativos, docentes, graduados y estudiantes que conforman su comunidad académica.

La conmemoración, realizada a partir el jueves 15 de marzo, tuvo como primer escenario el auditorio Bernardo Ramírez Granada, en el que se realizó un evento académico que contó con la participación de personajes destacados entre graduados y docentes del programa, quienes se encuentran actualmente ejerciendo su profesión en diferentes escenarios del país.

“Me siento muy honrado de estar liderando esta celebración, he tenido la fortuna de ver nacer y crecer el programa, y ahora desde la dirección, estar en esta posición de celebrar 15 años de existencia es bastante honorifico para mí”; manifestó German Darío Gómez Marín director del programa.

“Esto es un aliciente más para seguir con el mejoramiento continuo y con una responsabilidad grande de estar en el proceso de autoevaluarnos de manera permanente, para que cada día el programa sea mucho mejor”; concluyó el director.

 

Reconocimiento

El evento tuvo doble motivo de festejo, pues además de sus 15 años, se hizo reconocimiento a la condición de alta calidad otorgada por el Ministerio de Educación Nacional mediante resolución 24510 de noviembre de 2017 por 4 años a partir de la fecha, logro obtenido gracias al esfuerzo, compromiso y trabajo de toda la comunidad del programa y el permanente respaldo institucional.

Fabiana María Lora Suarez, doctora en Ciencias Biomédicas y coordinadora de Acreditación del Programa de Biología, explicó que “el proceso de acreditación del programa comenzó en el año 2010, y cada uno de los directores desde su fundación contribuyó en la obtención de esta distinción, que siempre se contó con su respaldo desde la dirección. La alta calidad de los docentes del programa y el impacto que nuestros graduados tienen en la sociedad a nivel de investigación, docencia y empresa, fueron aspectos fundamentales para lograr la acreditación”.

Desde otro punto de vista, Andrés Felipe Orozco, Licenciado en Biología y Educación Ambiental, Magíster y curador del herbario de la Universidad del Quindío, precisó: “nuestro programa en el transcurrir de los años ha consolidado muchos procesos interesantes en términos investigativos y de cualificación de los profesionales que actualmente tenemos. Es así como de manera periódica asistimos a eventos de carácter nacional e internacional donde damos a conocer los trabajos que venimos desarrollando. Tenemos una visión a 2025 de consolidarnos a nivel nacional e internacional y seguir siendo muy fuertes en todos los procesos de investigación”.

Por su parte, Carlos Arturo García Alzate, profesor asociado del Programa de Biología de la Universidad del Atlántico, Investigador Senior de Colciencias, magister y doctor de la Universidad Central de Venezuela, indicó: “es muy placentero ver tantos egresados, que fueron mis estudiantes, hoy en día profesores del programa con alta formación en maestría y doctorado. Con esto creo que cumplimos la misión del programa que es formar investigadores que impacten la región y el país”.

María del Pilar Sepúlveda, magister en Biología Vegetal, especialista en Educación Ambiental y actualmente directora de la Maestría en Medio Ambiente, expresó: “estos 15 años son un gran logro y un gran orgullo para mí, es motivo de mucha satisfacción hacer parte del cuerpo de profesores del programa. Nuestros estudiantes están muy bien posicionados cuando participan de eventos nacionales e internacionales porque se encuentran a la par con cualquier profesional en el área de las ciencias biológicas”.

A su vez, Víctor Hugo García, magister y doctor en Desarrollo y Genética Universidad de Barcelona, dijo que “el crecimiento del programa y el reconocimiento ha sido bastante importante a través del tiempo, contamos con egresados con maestrías, doctorados y posdoctorados algunos, nos hemos potenciado no solo en la región sino a nivel país. El aporte a la universidad y la región ha sido grande, nosotros hacemos investigación en todas las áreas que tiene que ver con biodiversidad, hemos trabajado con conservación, en proyectos de consultoría, análisis de diversidad a todas las escalas”.

Adicionalmente, se contó con la ponencia mediante video conferencia desde Argentina de Jorge Víctor Crisci, doctor en Ciencias Naturales, licenciado en Botánica, Jefe de División del Museo de La Plata, profesor de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata y especialista en la Taxonomía; quien disertó sobre la biodiversidad como recurso vital de la humanidad y resaltó que para la comunidad uniquindiana es un privilegio estar ubicados en el centro de un país mega diverso.

El programa de Biología adscrito a la Facultad de Ciencias Básicas y Tecnologías de la Universidad ha tenido gran impacto en la región tras sus primeros 15 años de existencia, desarrollando actividades y proyectos de investigación, pasantías, trabajos de grado con instituciones públicas y privadas, generando el conocimiento necesario para aportar alternativas de solución a tantas situaciones de tipo ambiental que ocurren en la región y en el país.

Sus más de 270 graduados se destacan en diferentes escenarios como profesionales íntegros y de gran calidad humana, dignos embajadores del sello Biología Uniquindío.

Luego de culminarse el evento académico, hacia el mediodía se dio paso a un almuerzo comunitario en el Jardín Botánico, y luego se procedió a la realización de actividades deportivas en el campus a las que sus estudiantes acudieron masivamente.

Posteriormente, se configuró una fiesta formal en horas de la noche del día viernes 15 de marzo, alrededor de 300 personas entre administrativos, docentes, graduados y estudiantes se congregaron en una prestigiosa casa de eventos de la ciudad para una cena especial, motivo de regocijo para toda la comunidad que conforma el Programa de Biología Uniquindiano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.