*Agencia Q. El viernes 8 de noviembre se celebró el día del Trabajador Social en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones, evento realizado por el programa académico uniquindiano y que según su director Leonardo Iván Quintana “realizamos un acto artístico en el cual se involucraron docentes y estudiantes, participando a través de muestras culturales de los mitos que se dan alrededor del país”
Según lo publicado por el Consejo General del Trabajo Social en su portal web https://www.cgtrabajosocial.es/dia_mundial_ts, el día del trabajo social fue definido en el año 2008 en la Asamblea Salvador Da Bahía realizada en Brasil, como el tercer martes de cada Marzo. Por otra parte, la fecha conmemorativa en Colombia, fue definida para el día 22 de octubre, y tiene como base la fundación de la primera escuela de servicio social del país, Nuestra Señora del Rosario en 1936.
Según la profesora del programa Sandra Milena Varón, el programa ha realizado esta celebración aproximadamente hace 12 años, teniendo en cuenta que el Ministerio de Educación Nacional otorgó al programa de trabajo Social su Registro Calificado el 29 de septiembre de 2006, pero en su comienzo fue reconocido como programa de Promoción Social que recibió licencia de apertura por parte del ICFES el 22 de octubre de 1987.
En esta versión, los asistentes pudieron apreciar diferentes muestras culturales y artísticas, basadas en el tema central que se enmarcó en los mitos del país, y que según el director Leonardo I. Quintana “es una forma de recuperar la tradición cultural de las diferentes zonas de Colombia”, que además articula a los graduados y el marco estudiantil.
Dentro de las actividades llevadas a cabo, se realizaron stands con temas representativos, muestras gastronómicas, presentaciones en concordancia con el tema, y la participación de la Banda Sinfónica de Calarcá; según Quintana “una oportunidad de exaltar a los estudiantes que se destacan en lo académico, en lo artístico y algunos en los deportes”. “De igual forma se hizo un reconocimiento a los docentes jubilados y algunos docentes activos y, por medio de la sinfónica, un homenaje a los graduados por su desempeño profesional” , sostuvo el directivo uniquindiano.
*Juan Pablo Fernández Monsalve