El Modelo de Inclusión Educativa se aplica en la Uniquindío

Asistentes al Auditorio Euclides Jaramillo Arango, programa de Lenguas Modernas

En Colombia, la educación inclusiva es un modelo educativo reciente que busca superar los modelos tradicionales sobre los cuales se ha basado la educación de las personas con Necesidades Educativas Especiales (NEE) y Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA), ya que representa un cambio en el concepto y las prácticas en torno al derecho a la educación. Por este motivo desde el Área de Bienestar Institucional se busca aportar a las reflexiones que sobre este aspecto se originan, a través de talleres dirigidos a docentes de los diferentes programas académicos y estudiantes de licenciaturas próximos a iniciar sus prácticas académicas.

 

Los talleres programados desde la coordinación de Desarrollo Humano y Salud Integral, por la psicóloga Stephanie Arcila López, son orientados por Néstor Raúl Botache, Licenciado en Matemáticas, con estudios de Maestría en Psicopedagogía, quien lleva veinte años trabajando con los temas de Necesidades Educativas Especiales y Dificultades Específicas de Aprendizaje.

Docentes de la facultad de Ingeniería, asisten a taller

 

¿Por qué el interés de la Universidad del Quindío y del Área de Bienestar Institucional para que los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales y Dificultades Específicas de Aprendizaje sean integrados en el contexto académico?

 

La exclusión social es uno de los mayores problemas a los que se enfrenta el mundo actual, ya que existe un número cada vez mayor de personas que se encuentran excluidas de la participación positiva en la vida económica, social, política y cultural (Unesco, 2003). La academia no se escapa a este fenómeno social, por lo que se convierte en deber de las instituciones, propiciar los medios para potenciar procesos integradores e incluyentes.

Docente de la Facultad de Ingeniería Uniquindío

Es fundamental detectar en las aulas, estudiantes con problemas de movilidad, con posibles síndromes o discapacidades para definir el tipo de tratamiento que se le brinda, de qué manera se hace el acompañamiento durante el proceso y de qué forma se realizarán las adaptaciones curriculares, situación que involucra a toda la comunidad educativa. Es un tema de gran importancia teniendo en cuenta que al interior de la universidad hay aproximadamente dos mil estudiantes con NEE y DEA.

 

Se abordan estos dos aspectos por responsabilidad y deber y cuando se trabaja con estudiantes que presentan alguna de estas tipologías, se les ayuda al mejoramiento de sus capacidades y desempeño académico y no se espera que se les asigne una buena nota por su condición. Muchos profesores están convencidos de que su asignatura es la más importante, para ellos lo es desde su perspectiva situacional, pero los estudiantes tal vez piensan diferente. Por tal razón dice el tallerista: “Los docentes deben tener en cuenta que los estudiantes poseen características diferentes, que necesitan y quieren cosas diferentes. ¿Será que todos los ingenieros hacen lo mismo? No, hay diversas líneas de acción y los ingenieros se desenvuelven en distintas áreas”.

 

Néstor Raúl Botache se enfocó en la exclusión educativa, una de las tantas formas existentes, la cual tiene un carácter específico o

Taller sobre población con capacidades diferenciada

bservable cuando cualquier persona, sin importar raza, sexo, estrato social o discapacidad, entre otras, es privada de sus mínimos derechos para aprender. A veces se excluye de forma inconsciente y se genera impacto negativo en el desempeño de los jóvenes que son excluidos, así no tengan Necesidades Educativas Especiales o Dificultades Específicas de Aprendizaje. La invitación del profesional pedagogo a los docentes y estudiantes que asisten a las charlas es trabajar unidos y comprometidos para no excluir a los estudiantes.

 

Por: Emilsen Ocampo Arenas
Bienestar Institucional
Fotos: Emilsen Ocampo Arenas y Stephanie Arcila López

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.