El ICETEX comparte ideas de su reforma con las IES quindianas

“Uniquindío es una institución vigente, joven y vibrante. Modelo y Orgullo para Colombia. El logro de su acreditación institucional, la renovación que ha hecho en su infraestructura, los planes y proyectos que tiene para favorecer la movilidad sostenible inclusiva, la han puesto en un sitial muy importante en lo que a la labor hecha por las Instituciones de Educación Superior del país se refiere”: presidente de ICETEX.

 

La Universidad del Quindío recibió la visita del presidente del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, ICETEX, Manuel Esteban Acevedo Jaramillo, con el objetivo de abordar temas correspondientes a los retos y perspectivas del Sistema de Educación Superior en Colombia.

El encuentro se gestó en la sala de consejo de la alma mater con la presencia del secretario de educación departamental, Francisco Javier López Sepúlveda, el director regional del ICETEX, Daniel Castaño López, el alcalde de la capital quindiana, Oscar Castellanos Tabares, el rector de la Universidad del Quindío y los rectores de las Instituciones de Educación Superior privadas del departamento, quienes disertaron sobre el papel que la entidad y el sistema de crédito educativo pueden jugar para que, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo del presidente de la República, Iván Duque Márquez, sea posible alcanzar los objetivos de cobertura con calidad que se ha trazado el país.

El rector uniquindiano, ingeniero José Fernando Echeverry Murillo, enfatizó en la necesidad de volver a reconstituir ese espacio de encuentro diálogo y cooperación entre las universidades de la ciudad, haciendo alusión a la desaparecida agremiación conocida como U5, como modelo existente en otras ciudades del país que refleja las inmensas bondades del trabajo mancomunado entre las instituciones. “Hay muchas sinergias que podemos aprovechar y usar para el bien común. Las inversiones, las competencias, no se deben quedar solo en un sector, debemos compartir muchos aspectos para que articuladamente continuemos impulsando esta región que bastante lo necesita”, sostuvo el ingeniero.

Manuel Acevedo Jaramillo destacó la batuta que lleva la Universidad del Quindío, liderada por Echeverry Murillo, enmarcando el sentir no solo de las universidades tradicionales, sino de estas otras instituciones que desempeñan una inmensa labor por la construcción de capacidades en los territorios de Colombia en aras de la obtención de unos mejores niveles de desarrollo.

De esta manera, universidades como la del Quindío, en conjunto con otras IES de carácter privado presentes en el Departamento, pueden trabajar conjuntamente para que los jóvenes de la región puedan avanzar, además de la promoción en educación superior, en proyectos de vida que generen valor social, contribuyendo a la transformación económica, así como a la generación de bienestar para todos y cada uno de los habitantes de Colombia.

Por otra parte, clarificó en que para él, “No hay un solo ICETEX. En estos meses de trabajo, he entendido que hay tres ICETEX diferentes: Está el que otorga el crédito educativo; el que administra fondos (entidades, entes territoriales, alcaldías, gobernaciones, ministerios le encomiendan ciertos programas orientados a atender unas poblaciones especificas); y otro, que es el encargado de manejar las relaciones internacionales académicas del país”.

En ese orden de ideas, ponderó que la reforma del ICETEX se constituye como el desafío más grande que enfrenta la entidad actualmente, ya que esta ha sido anunciada por el gobierno nacional y discutida con los jóvenes, representantes profesorales y rectores de las IES públicas y privadas de país, tema que abarcó gran parte de su agenda programada en la ciudad de Armenia, al socializar los ejes fundamentales de la reorganización en mención.

El dirigente se refirió a cada uno de ellos: “Primero, se debe hacer una revisión de lo que es su misión, su objeto y el enfoque de sus instrumentos; segundo, la entidad hoy cuenta con un énfasis muy particular de atender las necesidades de aquellos jóvenes que reclaman y necesitan una atención diferenciada dadas las condiciones en la que se encuentran actualmente; y tercero, se debe pensar en otros instrumentos de apoyo al acceso y permanencia en la educación superior y a su vez, revisar las fuentes de fondeo, es decir, los recursos de los cuales el ICETEX obtiene para poder ejecutar todas sus acciones en todo el territorio nacional”.

Finalmente, exaltó la contribución que nuestra institución ha hecho al avance en términos de competitividad, donde la educación superior brindada en el Quindío hoy ha ascendido de manera sustancial en puestos comparativamente con otros departamentos del país.

Un comentario sobre “El ICETEX comparte ideas de su reforma con las IES quindianas

  1. Un termino que puede recoger la intención de sinergia de las IES del Departamento, puede ser “Coopetencia”; es decir cooperación dentro de la competencia. Tanto la cooperación como la competencia entre IES, sin duda llevarían a progresos importantes para la educación superior y sus misiones primordiales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.