Durante los días 16 y 17 de febrero se desarrolló la actividad convocada por el Centro de Estudios e Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología CIBUQ, con el objetivo de dar a conocer los avances del proyecto ECOCIUDAD en la conservación de los fragmentos boscosos de la ciudad de Armenia al tiempo de fomentar la responsabilidad del ciudadano en la protección del medio ambiente.
El evento, realizado en las instalaciones del CIBUQ, contó con la participación de las diez (10) comunidades que conforman el proyecto. Alrededor de 120 personas pertenecientes a los grupos del Batallón de Servicios, Colegio INEM, SENA, y los sectores de La Mariela, Parque de la Vida, Regivit, Yulima, Mercedes del Norte y la Universidad del Quindío; quienes recorrieron las 8 estaciones propicias para la visita, familiarizándose con el Herbario, el Museo de Artrópodos, el Laboratorio de Biotecnología, el Vivero, el Centro de Documentación; además del trabajo con las aves, los mamíferos y las aguas.
Andrea Lorena García Hernández, directora del CIBUQ y líder del proyecto ECOCIUDAD, precisó: “Lo que pretendemos es que la gente que está participando en el proyecto venga a conocer qué se hace en el Centro de Investigaciones, qué se hace en la Universidad del Quindío, así como la forma en la que trabajamos para proteger el medio ambiente, y realizar proyectos de investigación que nos permitan desarrollar estrategias para la toma de decisiones en beneficio de la conservación del medio ambiente”.
El Centro de Estudios ya ha tenido contacto en diversas ocasiones con los barrios e instituciones, realizando visitas a sus áreas naturales para recoger testimonios y experiencias que las personas han tenido al contacto con dichos espacios.
“Este es un ejercicio en el que llevamos trabajando casi un año, en donde nosotros esperamos que la gente cambie la percepción y se apropie del conocimiento de los relictos boscosos que tiene la ciudad de Armenia como la diversidad de los árboles, de las plantas, de todos los animales y de todo el recurso hídrico. Que vean la importancia que tiene y lo que podemos hacer para mejorar las condiciones de vida”; destacó la directora.
Texto: Jhonathan Agudelo Henao
Fotografía: Juan Carlos Ángel Jaramillo