“A donde voy, digo con orgullo que soy graduada de la Universidad del Quindío”, Judith Elena Ramírez Gómez.
La Universidad del Quindío recibió la visita de la doctora Judith Elena Ramírez Gómez, graduada del Programa de Química y gerente de planta de Coloma Ltda, empresa productora y distribuidora de licores con sede principal en la ciudad de Armenia, con el propósito de impartir un charla desde su experticia acudiendo a la invitación recibida desde la Maestría de Administración uniquindiana.
La doctora Ramírez Gómez, con 29 años de experiencia en la producción de licores, ofreció el conversatorio titulado “Alianzas estratégicas y competitividad en la producción de licores de talla mundial”, durante el espacio académico de Competitividad y Productividad orientado por el docente Edwin Tarapuez Chamorro, en cita que se llevó a cabo en el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, donde la invitada compartió con los maestrantes su amplia trayectoria en la producción de licores, su influencia en el mercado y el manejo gerencial en la compañía licorera.
“La idea es mostrar cómo una empresa familiar, pequeña, fue creciendo poco a poco hasta llegar a un nivel de exportación alto, lo que la ha posicionado en el mercado y brindado un reconocimiento nacional e internacional considerable”, acuñó Ramírez Gómez.
La compañía licorera cuenta con dos plantas de producción, una en la ciudad de Bogotá y la principal en la “Ciudad Milagro”, llevando una trayectoria de honestidad y transparencia en su labor, que les ha permitido obtener una imagen consolidada por años en el Departamento respecto al manejo correcto de los licores y la parte corporativa.
Coloma Ltda es la empresa encargada de la producción del “Ron Parce”, uno de los mejores rones del mundo de carácter artesanal orgullosamente elaborado en la ciudad de Armenia, cuya calidad los ha hecho acreedores de algunos reconocimientos en distinguidas muestras internacionales de licores como las exposiciones de Leipzig y de San Francisco World Spirits Competition en Estados Unidos.
La maestra “ronera” de la entidad, responsable del desarrollo de todos los licores que allí se producen, compartió que los dueños de “Ron Parce”, los hermanos estadounidenses Jim, Patrick y Brian Powers, en compañía de su socio colombiano, Jaime Uribe, a pesar de haber desarrollado la fórmula del licor con ayuda de otros maestros, no contaban con fábrica productora, montaje, ni una agencia comercializadora como lo eran ellos. Fue así como, tiempo después, contactaron a Coloma y se gestó una alianza estratégica para formar un equipo y sacar el proyecto adelante.
Uno de los aspectos que llamó la atención de los extranjeros fue que la planta de la empresa, se caracteriza por priorizar la mano de obra en sus procesos de elaboración y manufactura, utilizando la maquinaria en lo estrictamente necesario.
Inicialmente, “Ron Parce”, licor Premium que no es de altos volúmenes de venta, se comercializaba exclusivamente en los Estados Unidos. Desde el 2015, la política de la compañía se basaba en producirlo y exportarlo directamente a suelo norteamericano. En octubre de 2016, Coloma Ltda obtiene el permiso para comercializarlo abiertamente en el departamento del Quindío y posteriormente en todo el país.
En la actualidad, registra un mayor volumen de venta en Colombia que en los Estados Unidos, siendo los departamentos de Cundinamarca y Antioquia los de mayor demanda.
El nombre “Parce”, se origina de los Powers, con su intención de enmarcar algo típico, autóctono y amigable, reuniendo esa esencia de nuestro país al bautizarlo así, pues simboliza el compartir buenos momentos entre amigos.
Judith Ramírez reseñó que en el año 2012, el Invima (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos) sacó una reglamentación técnica para los licores, exigiendo a las empresas de esta industria, la certificación en BPM (Buenas prácticas de Manufactura) regida por obligatoriedad a partir de 2015, siendo Coloma Ltda la primera en el país en obtener su certificación en 2014.
“Es una satisfacción para el Departamento, para nosotros como empresa y a título personal, que nos llena de orgullo por haber sido la primera empresa licorera en obtener la certificación exigida. A pesar de ser una empresa pequeña, certificarnos en Buenas Prácticas de Manufactura nos ha dado un estatus de calidad importante y nos ha abierto muchas puertas en el mercado”, sostuvo la química uniquindiana.
En vista de la dificultad en los procesos de cumplimiento, el Invima se ha visto forzado a ampliar los plazos en varias ocasiones para que las demás empresas licoreras, de las 240 existentes en el país, logren certificarse, pero hasta el momento, solo 40 de ellas lo han hecho.
La responsable del área de los destilados contó además que, Coloma Ltda produce otra clase de ron llamado “Ron Coloma”, licor exclusivo de exportación, actualmente con presencia en 8 países de Europa.
La gerente de la compañía licorera no dejó a un lado el Aguardiente Quindiano, un producto insignia de la región e imagen corporativa. “Estamos tratando día a día de mejorarlo en imagen, gusto y sabores. La idea con este aguardiente no fue abarcar el mercado nacional en primera instancia, simplemente queremos sostenerlo para que nos represente como imagen”.
Finalmente, recordó a su alma mater: “La Universidad del Quindío me formó y me brindó todas las bases para poder desarrollarme como una gran profesional en mi compañía, lo que me permitió darle el nivel de sostenibilidad que necesitaba. La alta gerencia me permitió demostrarles que lo podíamos lograr, llevándola a unos niveles de mercado internacional que no todas las empresas, inclusive del estado, han podido llegar”.