Dos proyectos uniquindianos entre los mejores en convocatoria Bicentenario de Colciencias

Gracias a la gestión de la Vicerrectoría de Investigaciones en la participación de las diversas convocatorias para obtención de recursos, recientemente se seleccionaron dos importantes proyectos de nuestra Institución postulados en las convocatorias del Bicentenario de Colciencias para ser financiados con recursos del Sistema General de Regalías-SGR.

El primero de ellos, tiene como objetivo el Fortalecimiento en la infraestructura de investigación de la Universidad del Quindío entre los años 2020-2021. Este proyecto fue postulado en el mecanismo de participación dos de la convocatoria para conformar un listado de propuestas de proyectos elegibles para el fortalecimiento de capacidades institucionales y de investigación de las Instituciones de Educación Superior públicas. El proyecto fue el segundo mejor evaluado entre las 13 propuestas postuladas para la región Eje Cafetero, en la cual se incluyeron las presentadas por Antioquia. Por medio de este proyecto, que contó con el aporte de grupos y centros de investigación del claustro, se realizará una inversión de dos mil millones de pesos ($2.000.000.000), priorizando la compra de equipos de última tecnología, que beneficiarán cuatro centros de investigación de la institución, entre los que se encuentran el Centro de Estudios e Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología– CIBUQ, el Centro de Investigaciones Biomédicas “Manuel Elkin Patarroyo”, el Instituto Interdisciplinario de las Ciencias y el Centro de Estudios e Investigaciones de la Facultad de Ingeniería – CEIFI, al que además se le realizará una adecuación en la infraestructura.  

El segundo proyecto seleccionado, denominado: Evaluación de productos naturales derivados de la biodiversidad de la región del Eje Cafetero y de evaluación quimioinformática para aplicaciones en salud (Biotecnología Roja), fue presentado en una alianza liderada por la Universidad del Quindío con la Universidad Tecnológica de Pereira, para el cual se financiarán mil ochocientos cuarenta millones ($1.840.000.000). En este se realizará una evaluación de la actividad antimicrobiana e inmunomoduladora de péptidos de defensa del hospedero de escarabajos coprofágos (Scarabaeidae) del Paisaje Cultural Cafetero y compuestos derivados de la planta Tabebuia spp. Entre otras actividades científicas que se ejecutarán, este proyecto tiene como fin caracterizar la actividad de moléculas con potencial actividad contra microorganismos de importancia en la atención en salud y que puedan ser útiles en el futuro desarrollo de nuevos medicamentos, además de evaluar su capacidad antioxidante y antiinflamatoria. Este proyecto fue el segundo mejor evaluado entre 20 propuestas postuladas en el mecanismo uno de la mencionada convocatoria.

Un total de 4 propuestas se postularon por la Universidad del Quindío a través de los grupos de investigación a la mencionada convocatoria, todas fueron seleccionadas en el listado preliminar y las dos propuestas citadas anteriormente están entre las mejores evaluadas para otorgar la financiación en el Eje Cafetero. Estos proyectos seleccionados como prioritarios y que deben recibir recursos este semestre, significan más de 3.500 millones de pesos para equipos y desarrollo de un proyecto en Biotecnología Roja.

Los recursos obtenidos dan cuenta de los acuerdos establecidos entre por el Gobierno Nacional, los rectores y los representantes del Movimiento Estudiantil y profesoral, para otorgar más recursos a través de la financiación de proyectos de inversión encaminados al fortalecimiento institucional y de investigación de las IES públicas, de acuerdo con las necesidades territoriales y apuestas productivas regionales.

La ejecución de los mencionados proyectos tendrá un gran impacto en nuestra Institución, tanto en la formación académica a nivel de pregrado y posgrado, como en la realización de los proyectos de investigación, el fortalecimiento de los grupos de investigación y la calidad de la investigación que se desarrolla en nuestro Departamento y en la región.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.