El Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad del Quindío está de celebración con motivo de la renovación de su registro calificado, concedida por el Ministerio de Educación Nacional, mediante resolución 6107 del 9 de abril de 2018 y que prolonga su vigencia hasta el 2025.
Este programa de formación doctoral que hace parte de la Red de Universidades Estatales de Colombia (RUDECOLOMBIA) es fruto de la alianza de nueve instituciones (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Universidad del Atlántico, Universidad de Cartagena, Universidad del Cauca, Universidad del Magdalena, Universidad de Nariño, Universidad del Quindío, Universidad del Tolima y la Universidad Tecnológica de Pereira) y funciona con metodología presencial en las ciudades de Tunja, Barranquilla, Cartagena, Popayán, Santa Marta, Pasto, Armenia, Ibagué y Pereira.
En el caso de la Universidad del Quindío, tres cohortes registran sus seis años de funcionamiento: la primera graduó cuatro doctores, tiene dos candidatos en proceso de defensa en este semestre y uno más con su tesis en construcción. La segunda cohorte cuenta con un candidato próximo a defender su tesis y tres estudiantes dedicados al desarrollo de su proyecto. La tercera, con 10 estudiantes, cursa el segundo semestre de seminarios de formación, en las líneas de investigación: Didáctica de la lengua materna y la literatura, Educación matemática, Bilingüismo, Informática educativa, y Currículo, didáctica y motricidad.
Este logro se consigue gracias al liderazgo de su directora Zahyra Camargo Martínez, al compromiso de los coordinadores de las líneas de investigación, Graciela Uribe Álvarez, Eliécer Aldana Bermúdez, Neira del Carmen Loaiza Villalba, José Enver Ayala Zuluaga y Edgar Javier Carmona Suárez; al trabajo de su secretaria Nathalia Aguilar Isaza; al apoyo de la Facultad de Educación, en cabeza de su decano Angelmiro Galindo Martínez; al acompañamiento de la Oficina de Gestión y Aseguramiento de la Calidad, liderada por Gustavo Adolfo Rincón Botero; y, por supuesto, a la gestión del Rector de nuestra universidad, José Fernando Echeverry Murillo, quien, a su vez, es el vicepresidente de RUDECOLOMBIA. Por el impulso de este reconocimiento, se da un paso significativo hacia la cualificación de los procesos de formación del profesorado, gracias al aporte de nuevos doctores en ciencias de la educación que, con vigor investigativo, proyecten dentro y fuera del Quindío, la imagen de una Universidad Pertinente Creativa Integradora.