Doctorado en Ciencias de la Educación da apertura a nueva cohorte

El Doctorado de Ciencias de la Educación de la Universidad del Quindío, perteneciente a la Red de Universidades Estatales de Colombia – RUDECOLOMBIA, dio apertura a la cuarta cohorte con un grupo de 15 estudiantes que se formarán en los próximos años en nuestra Institución.

De acuerdo a la Dra. Zahyra Camargo Martínez, directora de este posgrado, “esta nueva cohorte cuenta con profesores de instituciones de educación básica, media y superior, que se formarán en los próximos años en las diferentes líneas de investigación de nuestro programa, en donde hay un núcleo fundamental educativo, pedagógico y didáctico, que les permitirá desarrollar una formación al más alto nivel”. También señaló que la formación doctoral es fundamental en todos los niveles educativos ya que “estos estudiantes son profesores de diferentes regiones y niveles educativos que serán formadores en sus contextos sociales. Y lo que esperamos con esto es que de aquí a 3 o 5 años estos estudiantes sean gestores de cambio que le aporten a sus disciplinas, a sus los espacios académicos, a las instituciones y a la sociedad en general”.

Por su parte, la Dra. Martha Luz Valencia Castrillón, vicerrectora Académica, destacó la labor que han venido realizando los grupos de investigación que respaldan este doctorado: “es fundamental la coherencia del trabajo de estos grupos con relación a los principios epistemológicos y disciplinares, que marcan la pauta entre lo que se propone como misión y visión académica y la repercusión que se logra en espacios en los cuales se trabaja tanto por las propuestas novedosas en el campo educativo como por la promoción del desarrollo humano”.

Confianza por la formación doctoral de la Uniquindío

Recientemente el director de Colciencias señaló en una entrevista que en Colombia hay un déficit de doctores. “Estamos graduando en promedio 12 doctores por millón de habitantes, unos 740 se gradúan en el país, pero se necesita subir mínimo a 24 por millón de habitantes”. Esto plantea un gran reto para el Estado y para las Instituciones de Educación Superior.

En este sentido, el programa de Doctorado en Ciencias de la Educación ha venido haciendo grandes esfuerzos para incrementar el número de estudiantes. “En la segunda cohorte tuvimos 4 estudiantes matriculados, en la tercera 8 y ahora en esta cuarta cohorte 15. Esto significa que hemos venido generando confianza y credibilidad en la comunidad por parte de la Institución, la Facultad y el programa de doctorado para la formación de educadores”, señaló Camargo Martínez.

Un doctorado que construye y se construye en Red

El doctorado en Ciencias de la Educación pertenece a RUDECOLOMBIA, una red de diez universidades públicas que desde hace 20 años viene ofertando este posgrado en las diferentes Instituciones de Educación Superior. “La fortaleza de este doctorado es la capacidad de construir en red. Por ejemplo, traer profesores de otros países y poder escucharlos e interactuar con ellos en las diferentes universidades de la Red se hace más fácil. También los estudiantes pueden tener movilidad entre las instituciones. Además, todas las universidades trabajamos con los mismos criterios académicos y esto hace  mucho más fácil la interacción entre las instituciones”, concluyó la directora del doctorado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.