La Universidad del Quindío recibió la visita de las maestras Magda Gabriela Sánchez Trujillo y Lourdes Helena García Vargas, docentes investigadoras en el área de Administración en la Escuela Superior Tepeji del Río de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México, con el fin de promover redes de cooperación internacional entre ambas instituciones a través de sus grupos de investigación.
Miembros del Grupo de Investigación en Gerencia y Emprendimiento (GIGA) de nuestra alma mater fueron los encargados de recibir e interactuar con las académicas al servicio del Grupo de Investigación en Desarrollo de Organizaciones Inteligentes Sustentables de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo en la nación mexicana.
Edwin Tarapuez Chamorro, docente del Programa de Contaduría Pública y director del grupo de investigación GIGA, manifestó que la visita de las docentes ha sido una oportunidad muy valiosa dentro de las actividades del grupo para materializar redes de cooperación con otras instituciones, especialmente del ámbito internacional, y abordar temas relacionados con el intercambio académico de docentes y estudiantes.
La doctora Gabriela Sánchez Trujillo, compartió que “como parte de nuestras actividades como investigadores, participamos en diferentes congresos y tuvimos la oportunidad de interactuar con miembros del Grupo de Investigación en Gerencia y Emprendimiento hace un año en México. Notamos que teníamos líneas de investigación afines, una razón suficiente para tomar la decisión de venir a Colombia y visitar la Universidad del Quindío, gracias a una convocatoria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología mexicano, en la que fuimos beneficiadas con un proyecto que nos permitió obtener los recursos para realizar el viaje”.
Expresó además que su intención es fortalecer las líneas de investigación que tienen en común ambos grupos investigativos, aprovechar la oportunidad de interactuar activamente con los docentes uniquindianos y tratar de desarrollar algún tipo de proyecto de manera conjunta entre ambas universidades.
Por su parte, la doctora Lourdes Helena García Vargas, señaló que tuvieron la oportunidad de socializar con estudiantes y docentes de la Universidad del Quindío y ve con buenos ojos una posible alianza, pues es notorio el interés y la disposición que existe entre ambas partes para que estos convenios de cooperación se materialicen.
Con base en ello, los esfuerzos apuntan a consolidar estos lazos de cooperación a través de un convenio a futuro, pues ya existen avances determinantes entre ambos grupos investigativos. Del mismo modo, las docentes extranjeras realizaron un primer acercamiento con otros grupos de investigación de la Universidad, buscando ampliar el panorama de cooperación entre las instituciones.
Las académicas tuvieron la oportunidad de participar en el I Encuentro Internacional y III Encuentro Nacional de Grupos de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables en calidad de conferencistas, ponencias que sin duda acapararon la atención de los asistentes.
Este tipo de actividades permiten afianzar la relación académica e investigativa entre los profesores de distintas nacionalidades, conocer el método de acción de otros países y fortalecer las actividades internas de los grupos de investigación.
“Compartir con docentes internacionales permite abordar temas comunes en cuanto al desarrollo empresarial de las pymes (pequeñas y medianas empresas) de las diferentes naciones y facilita el intercambio de posiciones, conocimiento y resultados de investigación. Adicionalmente, se abre la posibilidad de plantar nuevos proyectos investigativos, nuevas iniciativas que puedan ser apropiadas por académicos de otras latitudes del mundo”, concluyó Tarapuez Chamorro.