El docente Oscar Alexander Aguirre Obando, Ph.D en Ciencias Biológicas de la Universidad Federal de Paraná en Brasil, adscrito al Programa de Biología uniquindiano, fue invitado por la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja a participar en un encuentro de lecciones aprendidas, derivado de las acciones de control vectorial y vigilancia, basado en la ejecución del Proyecto CAZ, “Acción Comunitaria Frente al Zika”, llevado a cabo entre el 10 y el 14 de junio en Panamá.
En el encuentro, el profesor socializa su presentación titulada, Aspectos biológicos y métodos de control vectorial empleados en mosquitos vectores de dengue, chicunguña y Zika, enfocando sus estudios en la importancia médica y veterinaria de los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus, trabajando desde la parte genética y la biología molecular, la resistencia y la respuesta biológica de estos insectos trasmisores.
Con el mosquito Aedes albopictus, actualmente está desarrollando proyectos de investigación en conjunto con otros tesistas, orientados a entender cómo este mosquito se ha movido alrededor del mundo, pues según él, “se le ha dado menos relevancia pero también está presente en todas las Américas y todavía no se sabe bien el rol en la trasmisión de estas enfermedades, pero en otros continentes si juega un papel bastante importante”.
El objetivo de este evento científico es mostrar al personal técnico que hizo parte del proyecto que se está implementando en Colombia, el Salvador, Honduras, Nicaragua, y República Dominicana, aspectos generales de la biología del mosquito, las estrategias de control utilizadas y asesorarlos en cómo los datos que ellos han recolectado y utilizado, tendrían un impacto en la disminución de los casos de zika.