El docente uniquindiano Edgar Javier Carmona Suárez, participó como ponente en el XIX Encuentro Internacional Virtual Educa, realizado del 4 al 8 de junio en Bahía, Brasil, con el apoyo del gobierno federal, el gobierno del Estado de Bahía y el SDGF de Naciones Unidas.

Virtual Educa, Bahía Brasil, del 4 al 8 de junio de 2018
Su intervención académica, realizada en compañía de la docente Elizabeth Rodríguez de la Universidad Central de Colombia giró alrededor de los “Estándares e-Learning y buenas prácticas en la gestión de cursos virtuales”, cuyo estudio propone “la creación de un conjunto de especificaciones técnicas, administrativas, comunicativas y pedagógicas, para el mejoramiento de la formación virtual en la Universidad del Quindío, que sirva como referencia de buenas prácticas para el docente universitario”, sostuvo el PhD Carmona Suárez.

Docente, miembro del grupo de Investigación Gedes.
Agregó: “En este proceso, se recogieron experiencias significativas y se construyó una propuesta a la luz de las categorías, creadas por organismos internacionales especializados en estándares. Con ello, se iniciaron procesos de normalización, los cuales contribuyen al fortalecimiento de la calidad de la educación”.
La presentación del profesor Edgar Javier Carmona Suárez resultó de total acogida en la mesa Intercambio de experiencias, modelos y buenas prácticas en América Latina y el Caribe, como componente de la estructura general del evento internacional que trató temáticas como el foro de educación superior, foro científico, foro multilateral y foro de convergencia a través del Sistema global de innovación educativa, así como el espacio interactivo y la exposición internacional ´Educación, Innovación y Tic´.
Como parte de su artículo científico, se destaca: “en la Universidad del Quindío como en la gran mayoría de las instituciones, y tal como lo afirma Hilera y Hoya, toda esta proliferación de cursos virtuales surgieron y se desarrollaron sin un marco adecuado en cuanto a metodologías técnicas, documentales y psicopedagógicas, lo que conduce a problemas de accesibilidad, interoperabilidad, durabilidad y reutilización de los materiales curriculares, disponibles en las diferentes redes de comunicación (Hilera González & Hoya Marín, 2010). Se precisa entonces, la utilización de procesos de normalización, que orienten una mejor calidad de los materiales producidos y, por consiguiente, de la calidad de la formación. Esto conduce al concepto de estándar”.

Presentó ponencia sobre los aportes e-Learning en la Educación Superior
El ministro TIC del Gobierno de Colombia, David Luna transmitió el mensaje del señor Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos: “Seguimos haciendo de las TIC un eje fundamental de la nueva Colombia y la Nueva Educación (…) En Virtual Educa nos enseñaron y dieron las posibilidades de seguir teniendo éste como un escenario ideal para definir nuestros próximos objetivos. Les envío un saludo lleno de afecto (…)”