Docente del programa de Comunicación Social - Periodismo

Docente uniquindiano disertó sobre el cine en el conflicto social colombiano en el I Secla, Brasil, 2018

El docente del programa de Comunicación Social – Periodismo de la Universidad del Quindío, doctor Jorge Prudencio Lozano Botache se encuentra participando del I Seminario de Estudios de Cine Latinoamericano Secla 2018.

Seminario de Estudios sobre Cine latinoamericano

Este 13 de junio, en la Universidad Estatal de Campinas (Unicamp) Brasil, el docente participó de este evento internacional organizado por el grupo de Investigación GENECINE (Grupo de Estudios sobre Géneros Cinematográfico y  Audiovisual), con su ponencia:  “Cine colombiano en el contexto

Secla 2018 Universidad de Campinas, Brasil

del conflicto social armado. Articulaciones con el cine latinoamericano, desde la búsqueda de la utopía hasta las actuales recriminaciones sociales”

En su disertación el docente Lozano Botache argumentó la tesis de que “el cine colombiano de largometraje producido en el contexto del conflicto social armado, ha estado fuertemente marcado por la tragedia como categoría estética narrativa -con algún apoyo en el cine de terror y en el cine negro”.

Explica el docente uniquindiano que es necesario contextualizar un proceso histórico marcado por una época en la que hubo simpatía por la utopía socialista, “pasando luego a la reflexión sobre el impacto del conflicto armado sobre toda la sociedad, a costa de dejar de lado interesantes temas de relevancia histórica y con poca apertura hacia narrativas relacionadas con otras posibilidades de ejercer a la identidad y la libertad e incluso la experimentación formal”.

Explica Jorge Prudencio Lozano Botache que en su disertación demostrará la forma como en el largometraje que narra el conflicto interno armado en Colombia, “se establecen relaciones con el cine latinoamericano actual, que va desde un llamado al estoicismo en el cine cubano (como en Barrio Cuba, de Solanas 2005), hasta la recriminación al contexto social en el resto del continente ya sea con personajes victimizados por el sistema (como en Taxi para tres, de Lubber, 2000-Chile-) o con personajes pragmáticos que se acomodan dentro de él (como O Invasor, Brant 2002-Brasil-). Se finaliza con una aproximación analítica a la obra cinematográfica colombiana La Primera Noche (Restrepo, 2003)”.

Docente del programa de Comunicación Social - Periodismo

Doctor Jorge Prudencio Lozano Botache

Junto con el docente uniquindiano estarán Carolina Amaral de Aguiar (Univ. Estadual de Londrina – UEL e UNICAMP), con su ponencia:  “El cine de solidaridad con Chile en América Latina”; Viviana Echávez Molina (UNICAMP), con “Cámaras en la cotidianidad: El Cine Latinoamericano contemporáno”; Fernando Seliprandy (USP) con “Memoria intergeneracional de las dictaduras del cono sur en el documental contemporáneo”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.