Con total éxito culminó la participación del profesor uniquindiano Alejandro García Ríos adscrito al Programa de Química, en el 8° Congreso de la Sociedad Internacional del BioHierro 2019, desarrollado entre los días 5 y 10 de mayo del presente año en el Centro Europeo de Biología Molecular (EMBL por sus siglas en inglés), ubicado en la histórica ciudad de Heidelberg, Alemania.
El encuentro investigativo se materializa cada dos años y reúne a científicos básicos y clínicos de todo el mundo, interesados en la biología del hierro fundamental en enfermedades relacionadas con sobrecarga o deficiencia de este elemento, y su papel esencial en los trastornos comunes adquiridos como los trastornos cardiovasculares, inflamatorios y neurodegenerativos, así como en el cáncer, en donde se presentan investigaciones de vanguardia relacionadas con estas importantes enfermedades.
El profesor García, quien actualmente adelanta su comisión de estudios doctorales en el Instituto de Química de la Universidad de São Paulo, Brasil (USP), fue uno de los dos beneficiados con el premio de apoyo económico otorgado por el Comité de Posgrados de la USP, para presentar los adelantos de su trabajo referente a Bioprospección de Sideróforos extraídos de esponjas marinas brasileras.