Diplomado Virtual | Seguridad del Paciente, proceso formativo orientado a los profesionales de salud

A través de convenio con la Secretaría de Salud Departamental la Universidad del Quindío se encuentra desarrollando el Diplomado Virtual Seguridad del Paciente.

La OMS, ha documentado la necesidad de educar en seguridad del paciente a los profesionales del área de la salud, bajo una perspectiva multiprofesional, proponiendo a las universidades integrar sus principios y enfoques a los programas curriculares ya existentes y en los de extensión, para potenciar en los educandos, la autocrítica, el trabajo en equipo, la adquisición de habilidades técnicas, interpersonales, de comunicación entre pares – usuarios – familias y lo más relevante, responsabilizarlos de su desempeño profesional, para que minimicen prácticas inseguras (no basadas en evidencias científicas), eviten riesgos y demuestren respeto por el usuario, a sus necesidades, temores y deseos.

El Ministerio de salud en el Paquete Instruccional Seguridad del Paciente y Atención Segura explica la importancia de trabajar por la seguridad del paciente y cita al estudio IBEAS que mostró una prevalencia del daño causado por la atención en salud (eventos adversos) del 13.1% en los hospitales acreditados participantes; teniendo en cuenta que estas IPS destinan grandes recursos en la seguridad y están certificados en prácticas de alta calidad, cabe entonces inferir la magnitud del problema en las instituciones que no cuentan con las mismas ventajas; al no contar las IPS del departamento con procesos certificados de alta calidad, la prevalencia del daño causado a los pacientes debe ser muy superior a ese 13.1% reportado por estas IPS relacionadas en el estudio IBEAS, aclarando que al no estar acreditadas (las IPS del departamento) la información de la frecuencia y el impacto de los eventos adversos no se evalúa adecuadamente y el subregistro es considerable.


Las barreras de seguridad son la mejor forma para evitar que las acciones inseguras se conviertan en un daño para el usuario. Fotografía por el Dr. Vladimir Castellanos

Finalmente esta situación produce un gran sufrimiento en los pacientes y sus familias y es el origen del aumento exponencial de las acciones legales contra clínicas y hospitales, las cuales afectan seriamente las ya de por sí débiles finanzas de estas instituciones

La alianza Gobernación – Universidad del Quindío tiene cómo propósito apoyar a las instituciones que carecen de los recursos para capacitar a su talento humano en la Seguridad del Paciente como componente transversal de los procesos de garantía de la calidad de la atención médica.

La manilla de identificación es una medida (barrera) de seguridad
que le ayuda a prevenir errores. Fotografía por el Dr. Vladimir Castellanos

El diplomado se cursa de forma virtual, dió inicio el 30 de octubre y finaliza el 17 de diciembre, actualmente cuenta con 246 profesionales de la salud, vinculados al área asistencial de las I.P.S. del departamento.

El proceso formativo es financiado por la Gobernación del Quindío y desarrolla 12 Módulos con los siguientes temas:

  • Módulo 01: Gestión anticipada del riesgo
  • Módulo 02: Marco normativo
  • Módulo 03: Conceptos generales en seguridad del paciente
  • Módulo 04: Paquetes instruccionales
  • Módulo 05: Buenas prácticas en seguridad del paciente
  • Módulo 06: Identificación del paciente y atención segura del binomio  madre-hijo
  • Módulo 07: Prevención de las infecciones asociadas a la atención en salud
  • Módulo 08: Cirugía Segura
  • Módulo 9: Prevención de lesiones causadas al paciente durante su estancia
  • Módulo 10: Mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos
  • Módulo 11: Involucrar al paciente y sus allegados en el cuidado de su seguridad durante la atención
  • Módulo 12: Gestión de eventos adversos: Aprendiendo de nuestros errores

El equipo docente del Diplomado está constituido por expertos en las temáticas de estudio y por docentes mediadores entre la plataforma tecnológica y los profesionales participantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.