El diplomado, como iniciativa de la Corporación Autónoma Regional del Quindío-CRQ y el Programa de Maestría en Medio ambiente de la Universidad del Quindío, a través de la Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social se concibió como un curso de extensión, pues es sabido que la Universidad del Quindío está comprometida como Institución de Educación Superior líder en la región, a plantear alternativas frente a la crisis ambiental y sus múltiples componentes para de esta manera contribuir a la sensibilización del componente suelo, promoviendo estrategias de gestión ambiental frente a las necesidades de la región, al tiempo de generar competencias didácticas y pedagógicas en los docentes de las instituciones educativas rurales del Quindío en la temática del cuidado y conservación de suelos, para que esta sea articulada a los Proyectos Ambientales Escolares-PRAEs.
Universidad del Quindío y CRQ unen esfuerzos con el propósito de formar y capacitar un grupo de docentes del sector rural del departamento. La CRQ destinó en su Plan de Desarrollo un rubro para esta capacitación gratuita que espera haga eco en la preservación del suelo como elemento básico para la vida, tan importante como el agua, la flora, la fauna y el aire. La Universidad del Quindío, por su parte, a través del Programa de Maestría en Medio ambiente se apoyó en un selecto grupo de docentes con excelente formación académica que participarán con temas, entre los que se destacan: la importancia del suelo como prestador de servicios ambientales; la fauna edáfica y su actividad biológica; la problemática y degradación del suelo en el Quindío; la conservación y manejo de suelos en sistemas productivos y en el sector rural; estrategias educativas ambientales para el intercambio educativo respecto al conocimiento del suelo, entre muchos más.
Se espera que esta iniciativa convoque a nuestros docentes de la Educación Básica a trabajar de manera comprometida para hacer realidad el sueño de un mejor ambiente.