El Programa de Gerontología de la Universidad del Quindío celebra este día con ¡PÍLDORAS DE INTERÉS!
¡Procurando un Envejecimiento Activo y una Vejez Autónoma!
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Envejecimiento Activo es un proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen.
El Programa de Gerontología le apuesta a esta Iniciativa con la presencia de estudiantes en diferentes sectores de la ciudad apoyando procesos educativos y en salud, a través de sus prácticas formativas. Más de 4.000 adultos han sido beneficiados en este proceso.
Por una “Cultura del Envejecimiento Activo y Saludable” que permita a los mayores mejorar la autonomía, la salud y la productividad.”.
¡Armenia ya tiene su Política de Envejecimiento y Vejez!
El pasado 25 de julio de 2019 fue aprobada por el Consejo Municipal de la ciudad, la Política Municipal de Envejecimiento y Vejez, esta iniciativa surgió del interés de la administración municipal de la mano de la academia, específicamente del Programa de Gerontología de la Universidad del Quindío, con la participación de la comunidad de adultos mayores del municipio.
Esta Política quiere dar respuesta a los nuevos retos que se vienen para el Departamento y la ciudad, toda vez que el Quindío tiene el mayor índice de envejecimiento con 70,43 %, seguido del Valle del Cauca (60,28 %), Risaralda (59,54 %), Tolima (52,08 %), Nariño (50,82 %) y Bogotá (50,17 %), DANE 2019.
Se deberán entonces hacer adecuaciones en diferentes aspectos para responder a una realidad tangible desde hace una década. El llamado es a hacernos visibles con y por las personas mayores y hacer que el Estado no sea indiferente ante esta realidad.

“Saber cómo envejecer es la obra maestra de la sabiduría y uno de los capítulos más difíciles en el sublime arte de vivir”.
HENRI FRÉDÉRIC AMIEL