Uniquindío dio apertura al Curso Virtual COVID-19

Con el objetivo de capacitar, informar, retroalimentar, sensibilizar e interactuar con la comunidad médica y sanitaria del Departamento, la Universidad del Quindío dio apertura al Curso Virtual COVID-19, un espacio digital en el que los profesionales de esta área específica del conocimiento encontrarán información confiable, capacitaciones, videos de expertos, foros y cuestionarios de retroalimentación, que les permita realizar adecuadamente el contacto con pacientes que posiblemente adquieran el virus o ya lo padezcan.

El curso se encuentra alojado en la plataforma Moodle de Uniquindío y es liderado por la Facultad de Ciencias de la Salud, mediante la iniciativa de un comité científico académico que se encargó de la coordinación general y logró aglomerar, en un mismo escenario, a las autoridades municipales y departamentales para trabajar mancomunadamente en pro del bienestar común. 

Teniendo en cuenta lo anterior, el doctor Jorge Luis Duque Valencia, decano de la facultad en mención, se refirió a este espacio como una oportunidad de formación en temas relacionados con COVID-19, brindando actualizaciones en materia de procedimientos para qué, a través de la unificación de criterios, los participantes tomen lo mejor de las lecciones que son el resultado de la interacción entre los profesionales que más conocimiento poseen al respecto.

“Este programa virtual fue pensado para vincular a toda la comunidad sanitaria, involucrando al auxiliar, enfermera(o), camillero, medico general, médico de urgencia, médico especialista, administrador en salud y, por supuesto, estudiantes que se encuentren vinculados a estos procesos”, sostuvo el directivo.

Mediante la asistencia de las TIC, quienes se inscriban tendrán acceso a información confiable en materia del Coronavirus, partiendo de: definición de caso, lineamientos de vigilancia y detección, normas de bioseguridad, uso de material de protección por parte del personal de salud, lineamientos para la toma de muestras, manejo y traslado de los cadáveres, antecedentes de las pandemias, el consenso de la Guía Colombiana de Infectología, dimensiones bioéticas, manejo de la salud mental de los trabajadores de salud, transporte asistencial de pacientes sospechosos, aislamiento en casa, reporte de accidentes ocupacionales y aquellos lineamientos para el manejo de ambientes externos al medio hospitalario, entre otros.

Cada tema va acompañado de una videoconferencia ofrecida por el experto asignado, documento referencia y evaluación. Además, brinda un espacio especial dedicado al Foro: “Pregúntele al experto”, a cargo de un invitado extranjero, con acceso a la mejor bibliografía y páginas relacionadas con el manejo y cuidado de la pandemia.

El equipo docente encargado de impartir el curso lo conforman médicos expertos de la Facultad de Ciencias de la Salud uniquindiana, haciendo alusión a los doctores Jorge Enrique Gómez Marín, Jhon Carlos Castaño, Diana Marcela Curtidor, Diana María Pinilla, Ángela Liliana Londoño, Juan Farid Sánchez y María Victoria Salazar; en compañía de las secretarias de Salud Municipal y Departamental, doctoras Mayerly  Pacheco Orduz y Yenny Alexandra Trujillo Alzate, así como de la epidemióloga municipal Liliana Quintero Álvarez, el epidemiólogo Oscar Alberto Colonia Gutiérrez, la patóloga del Hospital Universitario San Juan de Dios, doctora María del Pilar Ríos, la bacterióloga del Laboratorio Departamental de Salud Pública, doctora Liliana Valdés, la médica psiquiátrica Andrea del Pilar Guzmán y el médico internista e infectólogo colomboamericano, Héctor Herney Bolívar, desde La Florida en los Estados Unidos.


Es importante resaltar que este espacio se creó de acuerdo a los lineamientos y protocolos emitidos por el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud (INS), es evaluable y certificable por la Universidad del Quindío y no tiene ningún costo.

A la fecha, el programa ya cuenta con una primera cohorte finalizada integrada por 550 participantes procedentes del Quindío y otros departamentos del país, e inmediatamente abrió la convocatoria para conformar su segunda cohorte con 446 inscritos hasta el momento.

El decano Duque Valencia hizo público igualmente que las inscripciones al curso virtual se extenderán durante todo el tiempo que estemos viviendo esta emergencia de salud pública. “Esperamos que al final nuestro personal sanitario que está en contacto con los pacientes, cuente con una excelente preparación para afrontar perfectamente la situación”, concluyó el dirigente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.