XI Cohorte del Diplomado en Plantas Medicinales

Culminó la XI Cohorte del Diplomado en plantas medicinales: saberes tradicionales y conocimiento científico

La décimo primera cohorte del Diplomado en Plantas Medicinales: Saberes Tradicionales y Conocimiento científico, ofrecido por la Universidad del Quindío a través de la Facultad de Ciencias Básicas y Tecnologías, el Programa de Biología y con el apoyo del Herbario Universidad del Quindío (HUQ) culminó durante la presente semana. El diplomado es una actividad académica que tiene como finalidad el reconocimiento y valoración de la biodiversidad de la flora medicinal.

Andrés Felipe Orozco Cardona, director del Diplomado y José Ignacio Velasco Tumiña, estudiante de la comunidad indígena Misak de Silvia, Cauca.

El curso intensivo liderado por el programa de Biología, de alto nivel académico, contó con la vinculación de 20 profesores con formación especializada sobre el tema, como estrategia para consolidar el uso responsable de las plantas medicinales, así como para abordar temas relacionados con la producción, comercialización, mercadeo y profundización de los temas. Entre los estudiantes destacados se contó con la participación de José Ignacio Velasco Tumiña, estudiante de la comunidad indígena Misak de Silvia, Cauca, quien compartió con los estudiantes del grupo todo su saber ancestral sobre las plantas medicinales. 

XI Cohorte del Diplomado en Plantas Medicinales que lidera el programa de Biiología de la Facultad de Ciencias Básicas y Tecnologías, y su Herbario.

Entre los resultados positivos de este semestre se destacan: La participación en el  X congreso Colombiano de Botánica que se realizó en Florencia Caquetá donde se expusieron los resultados de los estudios etnobotánicas realizados por los estudiantes; la finalización de un trabajo de grado de una estudiante del programa de biología; el mejoramiento del nivel de conocimiento de especies medicinales del Quindio; el fortalecimiento del Banco de Germoplama de la Universidad del Quindio, así como el enriquecimiento de la colección del Herbario HUQ y la participación en el mercado agroecológico con productos elaborados por los estudiantes.

Entre las conclusiones de la presente cohorte, se destaca:

  • El uso indiscriminado de las plantas medicinales puede afectar a la salud humana.
  • Hay mucho conocimiento popular que debe validarse científicamente.
  • Son numerosas las especies que tienen potencialidades en la farmacopea pero que aún no han sido aprobados legalmente por el Invima.
  • En una especie vegetal pueden existir uno o numerosos compuestos químicos, por lo cual es importante identificar cuales con y que función cumplen
  • Se deben recuperar los saberes tradicionales como estrategia para conservar el conocimiento empírico y mantenerlo articulado a nuestra cultura.

El Diplomado es coordinado por el docente e investigador Andrés Felipe Orozco Cardona quien destaca la importancia socio-económica de las plantas medicinales en el contexto nacional e internacional que ameritan el desarrollo de un espacio académico como este, en el cual se puedan intercambiar los avances en los estudios e investigaciones alrededor de ellas.

Contacto:

Andrés Felipe Orozco Cardona andresorozco@uniquindio.edu.co

Cel:  7359338  ó 3127781947 – Programa de Biología

Herbario Universidad del Quindío (HUQ) huq@uniquindio.edu.co

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.