Cronología y estado actual del paro – Noviembre 16 del 2018

Es del conocimiento de la opinión pública que los estudiantes de la Universidad del Quindío se encuentran en paro indefinido desde el 10 de octubre de 2018 hasta la fecha, periodo en el cual se han presentado diferentes hechos que desde la decanatura de la Facultad de Ciencias de la Salud han sido compilados cronológicamente, sucesos que hacen parte de este proceso que continúa en nuestra alma mater.

  • Los estudiantes de la Universidad del Quindío desde el día 10 de octubre del 2018 a la fecha se encuentran en Paro indefinido, excepción hecha por la totalidad de estudiantes de distancia y estudiantes de posgrados y maestrías.
  • La única negociación que hasta ahora se ha finiquitado fue la que hizo el SUE (sistema Universitario estatal) con el Presidente de la República Iván Duque Márquez, a través de los rectores de las 32 universidades públicas en la cual se obtuvieron los siguientes logros, que fueron considerados históricos: en el año 2019 se hará un incremento del IPC más 3 puntos para la trasferencia de recursos del estado a las universidades, IPC más 4 puntos para los años 2020-2021 y 2022. Adicionalmente, se girarán para inversión $300.000 millones año durante 4 años del gobierno y se aprobó la suma de $1 billón al bienal de regalías 2019-2020 ya reaprobada por los gobernadores. Por último, el programa de ser pilo paga y que se llamará Generación E y el programa de gratuidad se hará con recursos diferentes a los aprobadas para las 32 universidades públicas.  Esta negociación que puede soliviar la crisis de las universidades aunque para todos es claro que se deberá seguir gestión para conseguir más recursos a largo plazo y a otros como son Colciencias por ejemplo, entendiendo y reconociendo que la negociación se llevó a cabo gracias a todos los actores.
  • Las diferentes agremiaciones estudiantiles a nivel nacional y los profesores mantienen una negociación con el gobierno (ministro y viceministro) pero en la primera sesión que duró 11 horas, en donde estos exigían $480 millones para funcionamiento año 2018, el gobierno adujo que no habían más recursos y la mesa quedó suspendida hasta que el presidente no se sentara con ellos a negociar.
  • La Asamblea de Estudiantes de la Facultad Ciencias de la Salud en su última sesión aceptó regresar del paro indefinido y pasar a un paro escalonado.
  • La última Asamblea de Profesores de la Universidad invitó a los estudiantes a retornar a las aulas y continuar su lucha desde el mismo campo universitario.
  • La reunión de la Unión Nacional de Estudiantes de Educación Superior (UNEES) y otros representantes se congregaron el fin de semana, 3, 4 y 5 de noviembre en el campus de la Universidad del Quindío y la conclusión final fue que el Paro se mantenía y la protesta se iba a profundizar y a radicalizar hasta las últimas consecuencias, pero que dentro de sus estatutos está el respetar la decisión de los demás estudiantes.
  • La última semana la Facultad Ciencias de la Salud realizó una reunión en el auditorio Euclides Jaramillo Arango de más de 500 personas, en la cual se leyeron todos los comunicados y se recibió orientación, asesoría y retroalimentación de un abogado experto en derecho constitucional para orientación en temas del paro, derechos constitucionales, normas, estatutos, retorno a las aulas, entre otros. El fin principal era informar y que los estudiantes tomaran las mejores decisiones.
  • El día 13 de noviembre los estudiantes además de tener obstruido el acceso a la mayoría de las puertas de acceso a la Universidad, tomaron la decisión unilateral de cerrar las puertas del edificio de la Facultad Ciencias de la salud, no permitiendo el acceso de estudiantes, administrativos y profesores durante toda la semana a la fecha,  además del acceso a la emisora UFM Estéreo.
  • El día 14 de noviembre del año en curso, se reunieron representantes de estudiantes de cada grupo o semestre, coordinadores docentes de grupos y el director de cada uno de los programas presenciales de la facultad, en la cual se definió que casi la totalidad de los semestres de medicina regresarán a las aulas el día 19 de noviembre (algunas excepciones de estudiantes en cada grupo), la casi totalidad de los grupos (excepto VI semestre) del Programa de Enfermería y un número de grupos y estudiantes importantes del Programa de Gerontología (pendientes semestre III por definir).
  • Otros estudiantes de programas de la Universidad se alistan para anunciar su retorno a las aulas.
  • El Consejo Académico en su última sesión emitió un comunicado en el cual se da orientación de posibles escenarios de calendario académico, según se retorne el día 13, el 19 o el 26 de noviembre (fechas según las cuales el semestre iría hasta el 21 de diciembre y posteriormente se recuperarían faltantes en enero e incluso febrero. La fecha límite para recuperar semestre será el 3 de diciembre del 2018.
  • El Consejo Superior de la Universidad se reunirá el día 19 de noviembre y allí se tomarán decisiones con base en la situación actual, siendo este el órgano rector único autorizado para tomar este tipo de decisiones.
  • La decanatura de la facultad y los directores del programa, basados en el reglamento y en los diferentes consejos que los orientan, han sido enfáticos en que garantizará todas la condiciones para el regreso a los estudiantes que quieran retornar a las aulas y además dará las garantías para aquellos estudiantes que continúen en paro, los cuales tendrán que recuperar al momento de reintegrarse. Se aclara que en caso de suspensión o cancelación del semestre, se respetarán aquellos grupos que no estén en paro. Aclaro que las decisiones de los estudiantes han sido totalmente autónomas y nunca bajo presión o coerción.
  • Que las directivas tanto de la Universidad como de la facultad hemos sido cabalmente respetuosos de las diferentes actividades promovidas por los estudiantes del movimiento.

Por último, el decano reitera que entiende los orígenes y las manifestaciones de la protesta incluyendo el paro, pero bajo ninguna circunstancia acepta que se realicen acciones de hecho como son por ejemplo: la violencia, la presencia de encapuchados en el campus, el daño de bienes, el deterioro de las paredes de los edificios, y mucho menos y más grave aún, las limitaciones a la movilidad, el ingreso al campus y el cierre del ingreso al edificio de la Facultad Ciencias de la Salud, que no solo no permiten ingresar a las aulas y menos laborar a los administrativos y docentes.  Que a nuestros pacientes del Centro de Salud no se les permita condiciones dignas de accesibilidad, ni siquiera a los más discapacitados y que en caso de emergencia no existan posibilidades de evacuación, de acceso de ambulancias ni atención de un siniestro, lo cual sería catastrófico para nuestra población. Que dicha acción se ha discutido en todos los escenarios y desde diferentes voces y antes de aminorar acciones de este tipo, se han incrementado.  

En ese sentido, volvemos a hacer un llamado a los responsables para que dichas anomalías se corrijan lo más pronto posible y que haremos todo lo que esté a nuestro alcance (haciendo uso siempre del diálogo y de la legalidad, más nunca de la fuerza o la violencia), para recuperar la institucionalidad y lo que tanto nos duele y queremos: nuestra Universidad sea la que prime y salga victoriosa, en medio de tanta incertidumbre y caos.

 

Atentamente

Jorge Luis Duque Valencia
Decano Facultad Ciencias De La Salud
Universidad del Quindío

 

Por la educación, que va a permitir la reinvención de un país y su sociedad, cada vez más educada, más tolerante, más justa y equitativa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.