Producción audiovisual del programa de Comunicación Social - Periodismo

Cortometraje dirigido por docente uniquindiano será emitido por Señal Colombia

Hacer un cortometraje en 48 horas que contemplan la creación de la historia, el guion, un plan de grabación, elección de actores, rodaje, postproducción y envío del producto terminado es un reto al que solo se le midieron 50 equipos de todo Colombia en una maratón de realización llamada Proyecto 48.

Santiago, el hijo de Margarita en ¡A callarse!

Este evento de carácter internacional que convoca a cineastas del mundo entero a participar en un concurso cuya finalidad es motivar la creación audiovisual, se inició en 2001 a partir de la voluntad de dos cineastas norteamericanos Mark Ruppert y Liz Langston y se ha convertido en un ritual para cineastas de todo el mundo. Proyecto 48 está en 130 ciudades de los seis continentes; dentro de estas localidades se encuentra Bogotá. En Proyecto 48 han participado cerca de 30 mil cortometrajes y más de 390.000 cineastas alrededor del mundo.

Santiago y Margarita, protagonistas de ¡A callarse!, 2020

Para el año 2020 y en medio de la pandemia un grupo de estudiantes del programa de Comunicación Social – Periodismo bajo la coordinación del docente Ricardo Vejarano, decidieron participar en esta aventura cinematográfica.

Poster de la producción cinematográfica con la activa participación de uniquindianos del programa de Comunicación Social – Periodismo y la dirección del maestro Ricardo Vejarano

El cortometraje ¡A Callarse!, producto uniquindiano, fue seleccionado entre 50 películas para ser exhibido por el Canal Señal Colombia durante el 2021 y en la plataforma de RTVC durante dos meses. La fecha de emisión aún está por confirmarse.

Ricardo Vejarano, director del cortometraje

“¡A callarse! es una película que cuenta la historia de Margarita, una joven viuda que en compañía de su hijo Santiago esperan con ansias el fin de un voto de silencio comunitario en el que han permanecido por cierto tiempo”, comenta Vejarano.

Locaciones internas de la película colombiana.

“Es una invitación a la contemplación del silencio; a pensar si realmente son necesarias las palabras para decir cosas, así como una invitación a evitarlas si de ellas se puede desatar una guerra innecesaria, como casi todas las guerras. Las palabras nos han traído cosas bellas, pero también demasiados problemas”, concluye.

¡A callarse! producción uniquindiana realizada en 2020

Los jóvenes uniquindianos que hicieron realidad esta película son: Carolina González Quiceno, Dayana Hoyos, Roy Hernández, Stiven Varela, Juan José Amaya, Juan Esteban Bello, Sebastián Rojas, Paula Sánchez, Amira Portillo, Santiago Gil y Kevin Arias.  Se contó con el apoyo de la productora Astucia Audiovisual y con la musicalización del reconocido maestro Deiner Sergio Hurtado Aguirre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.