Convocatoria No. 12 de 2019 Auxiliares de Extensión

La Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social, invita a los estudiantes de la Universidad del Quindío, que cumplan con los requisitos, a inscribirse para hacer parte del proceso de selección de auxiliares en el proyecto denominado “Desarrollo de prototipo de laboratorio de producto tecnológico basado en grafeno oxidado multicapa obtenido del BAMBÚ-GUADUA – segunda fase”.

l. Presentación:

Se busca el desarrollo de un prototipo de laboratorio de producto tecnológico basado en grafeno oxidado multicapa sintetizado a partir del bambú Guadua (GO-BPA). Las muestras de GO-BPA serán sintetizadas por el método de doble descomposición térmica bajo atmósfera controlada de nitrógeno. La identificación del prototipo de laboratorio de producto tecnológico, se hará empleando el método de prospectiva tecnológica mediante software especializado (libre) y el montaje experimental del prototipo de laboratorio de producto tecnológico se realizará en el laboratorio de materiales orgánicos del Instituto Interdisciplinario de las Ciencias de la Universidad del Quindío. Asimismo, se hará la presentación de un proyecto de gestión de recursos para posible financiación por organismo nacional o internacional.

Al respecto, se conoce que la meta 3.1 del PDI es “Ejecutar proyectos que generen impacto en la región, mediante la integración de recursos interinstitucionales y la cooperación del sector externo”, es así como la Universidad del Quindío viene consolidando sus capacidades de I+D+i, fomentando el emprendimiento en la comunidad académica y generando un capital intelectual que se visualiza y planea que sea transferible al sector social y productivo. Su tercera misión, la Extensión, se define como la proyección social de la institución para poner al servicio de la comunidad los productos derivados de la docencia y la investigación; uno de los instrumentos para hacerlo es la creación de empresas de base tecnológica llamadas spin-off. Las spin-off no solamente contribuyen a la realización de la misión de transferencia tecnológica de la universidad (tercera misión), sino al aumento de las financiaciones de apoyo a la investigación (segunda misión). Asimismo, contribuyen a la primera misión a través de la educación y formación de los estudiantes en las respectivas áreas de investigación con un componente de emprendimiento y de innovación. La creación de spin-off promueve la relación de la universidad con la sociedad, la transferencia del conocimiento, la innovación, el fomento de la cultura emprendedora y la generación de empleo. Las spin-off surgidas a partir de la actividad académica e investigativa de las universidades son una herramienta importante para la generación de tejido empresarial, procesos de innovación (Gartner, 1988) y transferencia tecnológica en varias economías del mundo.

Por todo lo anterior, la realización del proyecto en mención requiere la vinculación de dos auxiliares de extensión del programa de Química, mediante su participación en la determinación experimental de la eficiencia de producción de CO2 a escala de laboratorio, empleando un método químico, en el laboratorio de materiales orgánicos.

ll. Objetivo de la Convocatoria:

Seleccionar a dos (2) estudiantes de la Universidad del Quindío, para desempeñarse como auxiliares de extensión en el proyecto denominado “Desarrollo de prototipo de laboratorio de producto tecnológico basado en grafeno oxidado multicapa obtenido del BAMBÚ-GUADUA -segunda fase”, los cuales participarán en la determinación experimental de la eficiencia de producción de CO2 a escala laboratorio, empleando un método químico; con una asignación de 150 horas durante el tiempo de ejecución del proyecto, durante el segundo semestre del año 2019.

lll. La convocatoria está dirigida a:

Estudiantes con registro académico y financiero de la Universidad del Quindío, que reúnan los requisitos del Acuerdo del Consejo Superior No. 032 del 28 de julio 2016, “Por medio del cual se reglamenta la selección y vinculación de los estudiantes en la modalidad de auxiliares de docencia, auxiliares de extensión y auxiliares de investigación”.

Puede descargar el documento a través del siguiente vínculo:

(www.uniquindio.edu.co/secretaria_general/documentos.php?id=1791).

lV. Proceso de participación:

Los estudiantes de la Universidad del Quindío interesados en participar en la convocatoria deberán enviar correo electrónico a jjprias@uniquindio.edu.co manifestando su interés en hacer parte del proceso de selección, adjuntando al mismo los siguientes documentos:

  • Hoja de vida persona natural, formato del Departamento Administrativo de la Función

     Pública (www.funcionpublica.gov.co/descarga-de-formatos).

  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150 %.
  • Fotocopia del Carnet universitario ampliado al 150 %.
  • Antecedentes disciplinarios, judiciales y fiscales.
  • Estado académico actualizado con el promedio general de la carrera.
  • Tener un promedio del semestre anterior (2019–l) igual o superior a 3.6. (El promedio debe ser obtenido por lo menos de la suma de tres actividades académicas del plan de estudio).
  • Haber aprobado la totalidad de las asignaturas cursadas en el período inmediatamente anterior.

V. Selección y entrevista:

La selección y entrevista estará a cargo del docente Jhon Jairo Prías Barragán coordinador del laboratorio de materiales orgánicos, quien verificará los documentos aportados al correo jjprias@uniquindio.edu.co por los aspirantes.

VI Cronograma:

Apertura: Viernes 1 de noviembre del año 2019

Cierre-entrega de la documentación: Hasta las 4:00 pm del día jueves 7 de noviembre de 2019.

Entrevista y publicación de resultados: Viernes 8 de noviembre de 2019.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.