Conversatorios virtuales: Artes, Ciencias, Tecnologías y Sociedades en tiempos de pandemia

En estos tiempos de aislamiento social, donde las familias, las empresas y también las instituciones educativas realizan sus actividades desde casa, la reflexión e indagación sobre diferentes dimensiones de la vida se hace más que necesaria, vital; las ciencias, las tecnologías, la economía, las artes, la comunicación, la sociedad y la familia, entre otras, han sido afectadas o presentan alguna transformación ante este fenómeno de salud pública que ha generado el virus COVID-19.

Es así que, la Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes de la Universidad del Quindío, con el apoyo del Departamento de Humanidades de la Universidad de El Bosque, invita a este espacio de intercambio interdisciplinar para conversar sobre las implicaciones y devenires de las artes, las ciencias, las tecnologías y las sociedades en estos tiempos de pandemia y aislamiento social, que se desarrollará del 27 abril al 1 de junio de 2020.

Conexión a través de Cisco Webex Meetings

Enlace de ingreso: https://uniquindio.webex.com/uniquindio/j.php?MTID=mec2dbf47d916d4fe2d613474c757689d

Número de reunión: 714 946 329

Contraseña: 12345

Inscripciones: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfCszgtG7zFsY57nwteIicoYofg-by45a4xOU_725t7bnbfRA/viewform?usp=sf_link

El primer conversatorio será el lunes 27 de abril a las 4:00 p.m.

Ciencias, tecnologías y sociedades en tiempos de pandemia

Descripción: La pandemia hizo visible la estrecha relación entre ciencias, tecnologías y sociedades, a partir de los riesgos que se han generado por la intervención tecnocientífica de los humanos sobre el planeta. Riesgos globales que tienen a la humanidad entre las cuerdas de su propia supervivencia.

Conversan:

Heiller Zárate Arbeláez: Ingeniero Industrial – Universidad Distrital Francisco José de Caldas / Filósofo – Universidad Nacional de Colombia, magíster en Estudios Sociales de la Ciencia – Universidad Nacional de Colombia, profesor del Departamento de Humanidades de la Universidad El Bosque.

Juan Camilo Cajigas Ph.D: Filósofo de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Doctor en Estudios Culturales (énfasis en Humanidades Ambientales) de la Universidad de California, Davis.
Profesor del Departamento de Humanidades de la Universidad El Bosque.

Jorge Eliecer Molina Zapata Ph.D: Profesional en Filosofía de la Universidad del Quindío. Doctor en Filosofía Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne. Institut d’histoire et de philosophie des sciences et des tecniques. Profesor Programa de Filosofía de la Universidad del Quindío.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.