La Universidad del Quindío en el marco de la celebración de sus 58 años de vida académica invita al:
Conversatorio Reviviendo Nuestra Historia
58 Años Construyendo Educación de Alta Calidad
¡Nueva Fecha! Noviembre 7 de 2018.
Lugar: Auditorio Euclides Jaramillo Arango
En este evento tendremos la participación de dos personalidades que tuvieron gran relevancia en la fundación de nuestra alma mater:
- Ernesto Rojas Morales.
- Eduardo Villate Bonilla.
Delegados de la Universidad Nacional, que acompañaron la Fundación de la Universidad del Quindío.
Cronograma
Noviembre 7 de 2018
|
||||
Actividad | Tema | Hora | Responsable /Expositor | Lugar |
Apertura | Saludo de Bienvenida | 6:15 pm – 6:30 pm | Rector, José Fernando Echeverry Murillo | Auditorio Euclides Jaramillo |
Charla Magistral | “Universidad del Quindío – Año Cero” | 6:30 pm – 6:50 pm | Dr. Eduardo Villate Bonilla | |
Charla Magistral | “Presente y Futuro de la Educación” | 6:50 pm – 7:30 pm | Dr. Ernesto Rojas Morales | |
Conversatorio con el profesor Alejandro Uribe Herrera | Fundación de la Universidad del Quindío | 7:30 pm – 8: 30 pm | Dr. Ernesto Rojas Morales y Dr. Eduardo Villate Bonilla |
Perfiles
1. Ernesto Rojas Morales.
Realizó estudios de pregrado en la Universidad Nacional de Colombia, y se graduó de la Facultad de Ingeniería Civil, en el año 1961. Posteriormente realizó cursos de postgrado en Administración de Empresas; Sistemas y Procesamiento de Datos y Técnicas de Muestreo Estadístico. Entre el año 1968 y 1971, se desempeñó como Director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, entre el año 1976 y 1978 fue Concejal de Bogotá. En 1986, en el Gobierno del Presidente Virgilio Barco Vargas, fue Consejero Presidencial para la erradicación de la Pobreza; entre 1982 y 1986 fue Representante a la Cámara, y Senador de la República entre los años 1989 y 1991.
En su experiencia como docente, se destacan la dirección de Postgrado en Administración de Empresas de Servicios Públicos, en la Universidad Nacional de Colombia, y docencia en la facultad de Ciencias Políticas y Gobierno de la Universidad del Rosario. Además, se ha destacado como Consultor Internacional en algunas entidades como: PNUD, SECAB, OEI, UNICEF y el BID. Dentro de sus publicaciones se encuentran: “Colombia a la Deriva”, “Colombia: Problemas de Ayer y de Hoy”, “Pobreza y Conflicto Social”, “La Reforma Urbana” y “Hacia el fin de una era en la administración Pública”.
El profesor de la Universidad Nacional contribuyó en la estructuración de los primeros programas académicos de la Universidad del Quindío.
1. Eduardo Villate Bonilla.
Realizó estudios de pregrado en la Universidad Nacional de Colombia y se graduó de la Facultad de Ingeniería Civil como Ingeniero Civil. Cursó Posgrados en Ingenierías Civil y de Tránsito y Transportes. También se especializó en asuntos Financieros y Master Of Sciencie Ingeniería Civil Ohio State University – USA.
Se ha desempeñado en el sector público como Secretario de Obras del Distrito, Jefe de la Unidad de Infraestructura de Planeación Nacional, Primer Secretario Ejecutivo de la Junta de Ahorro y Vivienda, Primer Director del Instituto Colombiano de Ahorro y Vivienda (Icavi). En el sector privado se desempeñó como Gerente de una compañía e inició la construcción de Unicentro; después, la de conjuntos residenciales y Director de la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Bogotá, Ubaté y Suárez (CAR).
El profesor de la Universidad Nacional contribuyó en la estructuración de los primeros programas académicos de la Universidad del Quindío.