Convenio DIAN – Uniquindío para asesoría tributaria y apoyo fiscal

En la Sala del Consejo Superior de la alma mater se materializó el convenio interinstitucional suscrito entre la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, y la Universidad del Quindío, en el cual se les brindará a los estudiantes de las áreas administrativas y financieras, la oportunidad de desarrollar sus prácticas profesionales a través de los núcleos de apoyo fiscal que son orientados por funcionarios de la entidad recaudadora.

Blanca Deisy Zamora Restrepo (DIAN) – José Fernando Echeverry Murillo, rector

El proyecto está orientado principalmente para los estudiantes de Contaduría Pública por el tema contable y tributario, sin embargo, con el método de facturación electrónica utilizado actualmente, este convenio también podrá involucrar a los estudiantes adscritos a la Facultad de Ingeniería y, por supuesto, a los pertenecientes a otras áreas como Administración de Negocios y Economía, así como a graduados y funcionarios administrativos de la Institución que estén igualmente interesados en recibir orientación sobre estos temas.

Blanca Deisy Zamora Restrepo, directora de la Seccional de Impuestos y Aduanas de Armenia, sostuvo que, “nosotros como Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, tenemos la responsabilidad social de brindar asistencia y orientación a estos estudiantes en todos los temas de cumplimiento y obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias, para facilitar a la ciudadanía del Departamento el cumplimiento de las mismas”.

Por su parte, Lina María López Castañeda, docente del Programa de Contaduría Pública y coordinadora de las prácticas profesionales del programa uniquindiano, explicó que, “las personas interesadas en realizar su práctica en los núcleos de apoyo fiscal recibirán inicialmente unas horas de capacitación orientada por los funcionarios de la DIAN, siendo estas de suma importancia ya que en nuestra profesión están cambiando paulatinamente las reformas tributarias”.

Delegación DIAN y Uniquindío

Los estudiantes serán actualizados en temas como IVA, renta, retención en la fuente, impuestos al consumo, aduanas, entre otras, mediante labores en dicha entidad que les ofrece mayores herramientas para su desarrollo profesional en el ámbito laboral.

Esta alianza beneficiará a todas las partes, pues su implementación contribuirá a que las personas eviten diligenciar de manera errónea los procesos tributarios y que por desconocimiento en estos temas se puedan ver inmersos en sanciones.

La parte operativa del proyecto se ubica en el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, en donde los estudiantes de las áreas afines atenderán a los contribuyentes una vez hayan recibido el asesoramiento necesario por parte de la DIAN en temas tributarios.

“Al ofrecer orientación a los estudiantes, la cultura para realizar correctamente las prácticas tributarias se va creando poco a poco, incluso, los mismos estudiantes se encargan de replicar la información en sus familias y lugares de residencia, haciendo que personas externas y de la misma Universidad se interesen por recibir información para diligenciar adecuadamente este tipo de trámites, permitiendo al claustro dar cumplimiento a uno de sus ejes misionales como es la Proyección Social”, puntualizó la docente. uniquindiana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.