El vicerrector de Extensión y Desarrollo Social de la Universidad del Quindío, Luis Fernando Polanía Obando, participó en el lanzamiento de la revista Contacto ius; un dispositivo editorial digital para la difusión reflexiva de la actividad judicial en la Jurisdicción Contencioso Administrativa del Quindío, que se ha venido fortaleciendo con el apoyo de pasantes y profesores del programa Filosofía de nuestra “alma mater”.
Por: Alejandro Herrera Uribe – Profesor Uniquindiano
A través del convenio establecido entre la Universidad del Quindío y el Tribunal Administrativo del departamento se ha logrado fortalecer, desde hace cuatro años, el vínculo de la academia con esta importante Corporación y con la ciudadanía en general, que requiere información sobre sus ejecutorias, a través de medios como la revista Contacto ius.
Con seis números publicados y la creciente colaboración de pasantes y profesores del programa de Filosofía, quienes han participado con sus textos sobre diversos temas, además de hacerlo en el proceso de selección y depuración argumentativa de los artículos presentados para algunas de las convocatorias, este tipo de publicaciones constituyen una demostración más de la pertinencia del trabajo colaborativo que se promueve desde la Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social y del respaldo que la marca Universidad del Quindío aporta a este tipo de proyectos.
Cabe destacar que en la cuarta entrega de Contacto ius, se contó con una valiosa contribución en materia fotográfica por parte de la Universidad del Quindío, con el trabajo visual del comunicador social, integrante de la Oficina Asesora de Comunicaciones, Juan Carlos Ángel Jaramillo, quien le dio realce a la temática ambiental y a la biodiversidad representada en las especies de aves que coexisten en nuestro territorio; además, los arbitrajes de los textos y las sugerencias que se han planteado con respecto a los mismos, han logrado incentivar el sentido crítico y el propósito interdisciplinario de sus contenidos, con el propósito, entre otros, de enriquecer las publicaciones que se entregan a los lectores.
Afirmó Polanía Obando, en su discurso de lanzamiento realizado en las instalaciones del Museo del Oro Quimbaya, que, “desde la Vicerrectoría de Extensión y el programa de Filosofía, queremos que esta participación sea creciente, atendiendo a nuestro compromiso con la responsabilidad social, expresada en la promoción y defensa de los derechos humanos, la transparencia administrativa, el desmonte de la corrupción a todo nivel, así como el fomento de las buenas prácticas en todos los campos, entre otras metas que nos hemos trazado”.
Con esta alianza se pretende co-producir conocimiento entre los funcionarios de la rama judicial, expertos y magistrados, y los académicos e investigadores uniquindianos, contribuyendo a una mejor comprensión y apropiación de los recursos legales y las oportunidades que estos ofrecen en todas sus dimensiones y especialidades, en conjunto con las diferentes áreas del saber, promoviendo así la ética y la fidelidad a los principios más altos del Estado Social de Derecho.
En este mismo sentido, el convenio marco de apoyo interinstitucional firmado con el Tribunal administrativo del Quindío, incluye la participación de estudiantes de diversas áreas del conocimiento, adscritos a las diferentes facultades del “alma mater”, a través de acciones y procesos que permitan aunar esfuerzos académicos, en el marco de sus prácticas y pasantías en las dependencias de esta entidad judicial, durante los respectivos semestres académicos de la vigencia del mencionado acuerdo.
Según Claudia Milena Vélez Ortiz, miembro del Consejo Editorial de la revista y funcionaria de la Rama Judicial, seccional Quindío, “este convenio con la Universidad del Quindío, único pactado con una universidad pública en Colombia, ha sido muy productivo para el acercamiento del derecho a la sociedad, posicionando un lenguaje claro y práctico, cuando se habla de estos temas complejos”. Destacó, además, la participación de pasantes de Administración Financiera y Comunicación Social Periodismo, en el mejoramiento de los macro-procesos en los despachos administrativos y el despacho de Relatoría del Tribunal. De igual forma, la jurista resaltó el trabajo realizado por los estudiantes de Contaduría y Administración Financiera, en la Dirección Ejecutiva y Administrativa de la Seccional, donde han hecho importantes aportes.
En cuanto a las contribuciones de la universidad en esta materia, el vicerrector expresó que, “en todos los convenios suscritos con la Universidad, es necesario recordar que estos deben corresponder a la creación, mejoramiento e innovación de los procesos, basándose en análisis reflexivos y críticos de realidades concretas, y no entenderse como acciones operativas puntuales, que solo busquen solucionar situaciones de coyuntura. Debemos cooperar, impulsando propuestas de desarrollo que beneficien a esta Corporación, pero, sobre todo, a la universidad y a las comunidades a las que servimos”, puntualizó.
Lo anterior se explica, aún más, si se tiene en cuenta que la Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social cuenta, entre sus pilares fundamentales, con la integración de procesos académicos y disciplinares orientados a la interacción con los diversos actores de la sociedad, lo cual nos lleva mucho más allá de la prestación de servicios y conduce a la participación directa en el mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes a través de la difusión del conocimiento. Es por esto que la intención es estrechar lazos aún más fuertes con este Tribunal.
Con relación a los contenidos abordados en Contacto ius, asuntos como la situación de la justicia en el área administrativa, la argumentación en el derecho, la ética hermenéutica y la ética aplicada, la equidad de género, los temas de ciudadanía, normatividad ambiental y animalismo, por solo citar algunas corrientes vigorosas del derecho, la filosofía y la sociología, se han configurado como valor agregado para las tesis de grado y posgrado, las mismas que encontrarán una oportunidad de divulgación y aplicación en estas páginas.
En suma, el objetivo es hacer que el derecho esté cada vez más cerca de la gente y que se comprendan sus acciones y sentencias, para tomar mejores decisiones; propósitos en los cuales la universidad está empeñada, impulsando el fortalecimiento de apropiación social de procesos y conceptos jurídicos, así como escuchando las inquietudes de la ciudadanía, con el fin de abordar en la páginas de Contacto ius, las perspectivas y necesidades de quienes no son expertos en estos temas.
Consulte la sexta edición de Contacto ius en: https://issuu.com/tribunaladmquindio/docs/revista_contacto_ius_-_edici_n_no_0