El Consejo Superior de la Universidad del Quindío aprobó la aplicación por única vez de auxilios financieros sobre el concepto de matrícula para estudiantes de pregrado en sus diferentes modalidades, con respecto al primer periodo académico del año 2021, teniendo en cuenta los recursos destinados hasta la fecha por el Gobierno Nacional, los asumidos por la Institución y los que se tramitan actualmente con los entes territoriales interesados en apoyar la educación de los estudiantes provenientes de diferentes partes del país. La gráfica que muestra los porcentajes posibles a la fecha es la siguiente:

Adicionalmente, la Universidad del Quindío asumirá el valor por concepto de derechos complementarios y derechos médicos para estudiantes de pregrado en la modalidad presencial.
Con respecto a la manera cómo se vería reflejado la aplicación del Plan de Auxilio de Matrículas en una liquidación real, la Oficina de Admisiones, Registros y Control Académico, diseñó tipos de escenarios con el propósito de que los estudiantes y sus familias tengan claridad sobre la forma en que se determinan estos montos.
Escenario 1: Estudiante de Modalidad Presencial. Estrato 1 o 2. Nivel de liquidación 1:

Escenario 2: Estudiante Modalidad Distancia. Estrato 1 o 2. Liquidación Distancia:

Escenario 3: Estudiante de Modalidad Presencial. Estrato 1 o 2. Nivel de liquidación 2:

Al Plan de Auxilio de Matrículas pueden acceder estudiantes de pregrado activos de cualquier modalidad, con la encuesta de caracterización diligenciada previamente, y que no pertenezcan a las siguientes poblaciones estudiantiles:

Tener presente:

Sobre la “Matrícula Cero”
Actualmente la Universidad del Quindío está realizando la gestión correspondiente con diferentes alcaldías municipales, con el fin de llegar a un acuerdo que conlleve a una posible matrícula cero para los uniquindianos residentes en estas localidades. A la fecha, 12 municipios del Departamento, como de otras partes del país, han manifestado su interés e intención de unirse a esta causa, y se adelanta la gestión con 11 más.
Estas iniciativas se consolidarán según los procesos jurídicos y administrativos de cada municipio, haciéndose necesario que los estudiantes paguen su matrícula financiera en fechas de calendario académico, para optar posteriormente a un proceso de reembolso.