El documental Trazos Críticos sale de la academia a destacarse en el mundo de la caricatura
Trazos Críticos es un proyecto que surge como ejercicio práctico para la clase de Televisión II en el periodo 2019 – 1, dirigida por el docente Ricardo Alonso Vejarano Bolívar, y cuya primera meta fue la XV MUESTRA AUDIOVISUAL del programa de Comunicación Social – Periodismo de la Universidad del Quindío, que se llevó a cabo el 19 de julio de 2019 en el Auditorio Euclides Jaramillo Arango de la Universidad del Quindío.
Este proyecto surge entonces del interés personal del director Santiago Pérez Hernández, quien quería indagar sobre la historía de la caricatura periodística en Colombia y su relación con la historia del país, teniendo en cuenta que los trazos son una de sus pasiones.
En este documental se retrata la historia de la caricatura crítica a través de la historia socio-política del país, desde cuatro hechos o épocas que marcaron la historia nacional: el periodo de 1816 en adelante, la época de Santander y Bolívar, 1930 donde inicia la guerra bipartidista en la cual es protagonista Ricardo Rendón por lo que hizo en su momento, 1985 la época de la violencia en el país donde todos los días se hablaba de narcotráfico, guerrilla y paramilitares, hasta llegar a la actualidad, donde todas las ramas del poder se ven permeadas por la corrupción.
Durante el relato de todas estas historias se verá la evolución y la opinión de cada protagonista plasmada en dibujos y sátira. La caricatura como arma para confrontar el poder. Es por esto que a lo largo del documental se habla de autores y se muestran las obras que usan o usaron como su medio de confrontación, mientras se cuenta la historia de Colombia.
Para el rodaje se contó con el apoyo de un equipo técnico conformado por Santiago Pérez H. (Dirección), Maria P. González M. (Asistente de Dirección), Valentina Dávalos P. (Producción), Luisa Daza V. (Guionista), Paula Sabogal T. (Dirección de Cámara), Laura Jiménez I. (Asistente de Cámara), Juan C. Carmona J. (Sonido), Jadher Ariztizabal G. (Montaje), Jessica Andrea Ruiz Mora (Script),Sebastian Doncel I. (Monitor), compañeros de octavo semestre en su momento y Ricardo Vejarano B. como docente coordinador.
En este documental participaron grandes caricaturistas como Consuelo Lago, Feroz, Don Fingo, Mheo, Betto y Alfin como entrevistados, por lo que se grabó en Pereira, Armenia, Cali y Bogotá. Para esto se obtuvo patrocinio del Centro Comercial Calima, Papelería T’KOPIO, La Chupitería, Hotel Mocawa Plaza, Arepas Naty’s Parrilla, Moi24, Ron Viejo de Caldas y Todo Chuletas, quienes con sus aportes ayudaron a crear estos grandes trazos.

Ahora, luego de su estreno en la muestra audiovisual, el documental fue publicado en un blog de Bucaramanga destacado en el mundo de la caricatura por publicar lo que está pasando, este blog se llama noticartuncolombia y señala su apoyo al trabajo realizado y lo destaca como un gran proyecto.
Ver mas información aquí en el siguiente enlace:
http://noticartuncolombia.blogspot.com/2019/07/lanzamiento-del-documental-trazos.html)
Además, el filme se presentará en el Festival Nacional Comic Sin Fronteras el día viernes 13 septiembre a las 7:00 p.m. con el tráiler en la inauguración del evento, y el día sábado 14 de septiembre a las 6:30 p.m., con la proyección del documental en el Teatro Cine Club Borges, ubicado en el Café los Próceres, Calle 13 #13-31 en Santa Rosa de Cabal.

También se proyectará en la Feria del Libro del Eje Cafetero el día miércoles 2 de octubre a las 5:00 p.m. en Expofuturo en el Salón Meira del Mar, igualmente en el Cartoon Rendón que es un Festival Internacional de la Caricatura, quienes están agendando cronograma. Esto sin contar con la participación en demás festivales de cine y concursos como Los Premios Corte Final, en los que espera tener un gran desempeño.
Todas estas son metas no solo del Programa de Comunicación Social – Periodismo, sino también para la Universidad del Quindío, pues evidencia la calidad del trabajo que se está realizando con los estusdiantes.