¿Cómo vamos con las clases presenciales asistidas por la tecnología?

La implementación de La Ruta de las Oportunidades, estrategia de clases presenciales asistidas por la tecnología en tiempos del COVID-19, ya cumple 10 días de ejecución en todos los programas de pregrado, posgrado y educación continuada de la Universidad del Quindío. 

Al respecto, el ingeniero José Fernando Echeverry Murillo, rector de la Uniquindío, manifestó que “en estos primeros días los uniquindianos han ido adaptándose de muy buena manera a las actuales circunstancias de la sociedad. En su gran mayoría, estudiantes y docentes han respondido al llamado mundial de apoyarse de la tecnología para continuar con los procesos de formación. La comunidad comprendió que, avanzar de esta manera, es encontrar salidas y utilizar las alternativas para enfrentar la amenaza del COVID19”. 

Por su parte, el doctor José Enver Ayala Zuluaga, director de la Unidad Curricular, señaló que en estos primeros acercamientos con la tecnología “los estudiantes y los docentes se han conectado masivamente a encuentros sincrónicos y han hecho uso de las plataformas de apoyo institucional. Queremos que este proceso sea entendido como una ruta en donde se avanza paulatinamente, partiendo de un proceso de ambientación con las mediaciones virtuales y teniendo muy en cuenta el contexto en el que nos encontramos”.

Cifras en 10 días de implementación

Acompañamiento permanente

La directora de la Unidad de Virtualización, ingeniera Sonia Salgado, precisa que todo un equipo interdisciplinario viene acompañando la implementación de esta estrategia: “creamos varios espacios que le han permitido a estudiantes y docentes avanzar en su formación. Además, desde el punto de vista pedagógico, comunicativo y tecnológico, hemos acompañado a nuestros docentes con la finalidad de que tengan una mejor experiencia en el uso de la tecnología”. 

En tal sentido, la Universidad ha implementado estrategias como “profes padrinos”, grupo de docentes de todas las facultades que apoyan a los profesores de cada programa académico, y “profes guías”, grupo de docentes que apoyan en el proceso de formación de 92 educadores que requieren mejorar las habilidades de mediación tecnológica.  

Estudiantes que no tengan acceso a la tecnología

Luego de que el Consejo Académico emitiera el comunicado del 30 de marzo (Ver comunicado), la Institución adoptará acciones específicas para garantizar que todos los estudiantes estén en formación. “Desde el Consejo Académico y con la ayuda de decanos, directores, profesores y administrativos, nos hemos trazado un objetivo fundamental: no dejar solo a ninguno de nuestros estudiantes. Esta es una situación que requiere nuestra unión y para ello todos los días estamos pensando en cómo avanzar. Por esto le pido a toda la comunidad que nos ayude en este proceso”, concluyó el rector Echeverry Murillo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.