Comité de Ganaderos del Quindío exalta a Uniquindío en sus 60 años

“Por su valiosa labor a través de la educación superior y de calidad, formando profesionales integrales y brindando acompañamiento a los gremios, impartiendo el conocimiento y la extensión de las nuevas tecnologías para el desarrollo de nuestro Departamento”, el Comité de Ganaderos del Quindío hizo reconocimiento especial a la Universidad del Quindío en virtud de sus 60 años de fundación.

En el acto, llevado a cabo en sector rural de nuestro departamento, se exaltó la participación de la alma mater uniquindiana en distintos convenios y procesos que han garantizado importantes índices de crecimiento para el sector ganadero, así como la decisión de articularse interdisciplinariamente con el gremio a través de actividades de extensión que han surgido como valiosos elementos de integración para promover la economía regional.

Durante el evento, se hizo especial tributo a la memoria del joven médico veterinario Santiago Galindo Botero, que falleció hace pocos días y fue recordado tanto por sus calidades personales como por el potencial que había demostrado para destacarse en el ámbito ganadero. En ese sentido, su señor padre, el empresario Giovanni Galindo, agradeció el acto solidario y se mostró visiblemente conmovido en compañía de su esposa Lina Marcela y su hijo Juan Felipe.

Una Universidad con mucho que ofrecer

Al recibir el galardón, el rector de la Universidad del Quindío, ingeniero José Fernando Echeverry Murillo, destacó el trabajo que se viene desarrollando desde la Facultad de Ciencias Agroindustriales para reavivar la vocación de los jóvenes por la labor profesional en el campo que en todo nuestro país es altamente productivo, por lo que en la actualidad ofrece programas académicos como Ingeniería de Alimentos, Zootecnia, Maestría en Procesos Agroindustriales, y se encuentra trabajando para brindar a la comunidad el programa de Ingeniería Agronómica.

Finalmente, llamó la atención sobre la próxima apertura de las plantas agroindustriales de dicha facultad con el acompañamiento del presidente del Consejo Superior de la institución, gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, que significan un gran aporte en procesos con productos lácteos, cárnicos, frutas y verduras, harinas, café y cacao, entre otros; que más allá del aporte que supone para estudiantes, docentes e investigadores, transciende a la sociedad como un elemento sustentado en la concepción de una Universidad pertinente creativa integradora.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.