Colectivo Benkunafru de Bienestar Institucional

Vení te cuento, un cuento bien conta’o”.

Hace mucho había un africano que caminaba en la plaza rodeado de españoles en épocas de esclavitud, él y su gente eran los primeros esclavos libres de América, pues los españoles no pudieron detenerlo en Cartagena. Ese africano se llamaba  Benkos Biohó, fue el líder de los cimarrones y fundador de los palenques colombianos, antes de Bolívar. Para los afros, Benkos es el libertador,  su nombre simboliza esperanza, fuerza, sabiduría, libertad y fe,  su espíritu siempre estará en nuestros corazones y todo aquel que pronuncie el nombre del colectivo BENKUNAFRU, estará pronunciando su nombre también, BENKOS.

El Área de Bienestar Institucional cuenta con distintos grupos poblacionales, entre esos el Colectivo Benkunafru, el cual brinda un apoyo y acompañamiento por parte de Brenda Palomino Ibargüen, funcionaria de esta área. Este colectivo nace en el año 2007 y está conformado por 30 estudiantes afrodescendientes, provenientes de los diferentes departamentos que comprenden la región pacifica, la mayoría del Valle del Cauca y Buenaventura. No obstante, hay estudiantes que se consideran afrodescendientes o negros y provienen de otros departamentos como Risaralda, Putumayo y Antioquia. 

Brenda expresa que, “la esencia del colectivo está en defender los derechos de los estudiantes que se consideran afrodescendientes dentro de la Universidad del Quindío y, al mismo tiempo, establecer los deberes de los participantes del colectivo”. De esta manera surge esta estrategia programada para generar en los estudiantes espacios de inclusión y participación.  Este grupo, se reúne los días sábados a las 4:00 p.m. hasta culminar el período académico, con la intención de planear y programar actividades que les permita avanzar al grupo en su proceso de reivindicación cultural y ancestral, teniendo en cuenta que se encuentran en una región muy diferente a la propia.

Es por esto que desde el Área de Bienestar Institucional se apoya este trabajo de inclusión para evitar la deserción estudiantil y unir esfuerzos que conduzcan a la permanencia de los diferentes grupos poblacionales existentes dentro de la Universidad del Quindío.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.