La Universidad del Quindío recibió la visita del Comité de Verificación del Departamento Administrativo del Deporte, la Recreación, la Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo Libre, COLDEPORTES, en compañía de Indeportes Quindío, con el objetivo de evaluar los escenarios deportivos de la alma mater a través de una inspección técnica, realizada igualmente en diferentes locaciones de la ciudad, en cumplimiento de la postulación del Eje Cafetero para ser sede de los Juegos Nacionales y Paranacionales de 2023, máximas justas del deporte en nuestro país.
La visita de la delegación nacional verificó las actuales condiciones de los escenarios previstos para las disciplinas de squash y fútbol de salón. Sin embargo, el comité no solo inspeccionó dichos escenarios y las canchas múltiples (prontas a entrar en funcionamiento), sino que recorrió las instalaciones del Coliseo cubierto, la piscina olímpica y las locaciones de Bienestar Institucional.
Previo al recorrido por el campus, la comisión fue congregada en la Sala de Consejo Superior de la Universidad del Quindío para darles a conocer los demás proyectos deportivos próximos a construirse en nuestro claustro, comprendiendo principalmente la mejora y construcción de la cancha de fútbol 11 en césped sintético, 2 canchas fútbol 5 en césped sintético, pista atlética sintética y camerinos para adultos y niños.
De acuerdo a lo anterior, Leonardo Hincapié Gómez, director técnico de los Juegos Nacionales Bolívar 2019, lideró la delegación que realizó el proceso de verificación para determinar que los espacios deportivos de la Institución contaran con la reglamentación necesaria para las disciplinas que tendrán acción en una posible elección del Eje Cafetero como sede oficial de las justas.
En contraste, su compañera Ángela María Holguín Arango, directora técnica de los Juegos Paranacionales Bolívar 2019, consideró que los escenarios uniquindianos están en muy buenas condiciones. “En mi área, debo velar en el tema de los deportes y la accesibilidad para personas con movilidad reducida, por tal razón, las observaciones se hicieron en pro de garantizar que las personas en situación de discapacidad puedan disponer de un fácil desplazamiento en el contexto deportivo, aspecto en el que la Universidad trabaja de la mano con todo lo que se requiere para dicho fin y por lo cual los felicito”, sostuvo.
Con los escenarios actuales y los futuros, propicios para un adecuado ejercicio deportivo, la Universidad del Quindío hace un aporte significativo a la ciudad de Armenia y al Eje Cafetero, en su aspiración por ser sede del evento deportivo del 2023, disputándose la candidatura con los departamentos del Tolima, Boyacá, César, Meta y Casanare.
En ese orden de ideas, desde el Área de Bienestar Institucional, encargada de la parte deportiva de la Universidad, su directora, Natalia Jaramillo Robledo, rescató la importancia de esta visita, ya que la Institución próximamente entregará escenarios deportivos renovados que poseen todas las condiciones técnicas para llevar a cabo estas competencias nacionales y paranacionales de 2023.
Finalmente, La gerente general de Indeportes Quindío, Olga Lucía Fernández, catalogó de espectaculares las instalaciones de la Universidad del Quindío y resaltó el valor que tiene la presencia de Coldeportes Nacional para la institución, pues brinda un mayor posicionamiento en la realización de eventos deportivos a nivel nacional e internacional por la capacidad estructural e instalaciones idóneas que posee el campus universitario.
El análisis y la evaluación pertinente de los escenarios del Eje Cafetero y las demás regiones tendrá lugar en la en la ciudad de Bogotá, donde calificarán aquellas que cumplan con la reglamentación establecida por el máximo órgano del deporte nacional, y este, a su vez, tome una decisión definitiva.
Apoyó: Sara Agudelo
Pasante Bienestar Institucional