Como una forma contundente de contribuir a escenarios de reconciliación y restablecimiento de derechos en nuestra región, el Centro de Prácticas Pedagógicas y Sociales, CEPAS, de la Universidad del Quindío, realizó el pasado viernes 17 de mayo una serie de actividades culturales y lúdico-recreativas de las que participaron 70 beneficiarios la modalidad Externado Vulneración, con quienes se viene trabajando conjuntamente con el Instituto de Bienestar Familiar, ICBF.
Los integrantes de las familias participantes de este encuentro, que han experimentado diversas formas de vulnerabilidad social como consecuencia de escenarios problemáticos que afectan su integridad, su hábitat y su cotidianidad, se dieron cita para la celebración liderada desde la Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social, con la finalidad de promover los vínculos familiares, considerados como los principios que fortalecen este pilar fundamental de la sociedad y principal red de apoyo para superar los escenarios en los que se ven amenazados los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Según el vicerrector de Extensión y Desarrollo Social, Luis Fernando Polanía Obando, realizar la celebración del Día de la Familia con los beneficiarios de esta modalidad de acompañamiento y atención, coordinada desde CEPAS, mediante un contrato de aportes entre el ICBF y la Universidad del Quindío, constituye una oportunidad especial para que las familias y/o redes vinculares de los niños, niñas y adolescentes residentes de la cuidad de Armenia y del municipio de Circasia, puedan apreciar, en toda su dimensión, la oferta que la Universidad tiene para ellos en cumplimiento de los principios de responsabilidad social institucional.
Símbolos que unen a la familia
Durante la celebración de este día especial, se realizó una muestra cultural y artística con la presentación del talento de niños niñas y adolescentes de la modalidad Externado Vulneración. Según los organizadores del evento, la muestra cultural consistió en una presentación de Canto, Baile y Chirimía, acompañada de una muestra cultural de grupos representativos del Área de Bienestar Institucional, entre las que se incluyeron manifestaciones de teatro y recreación alusiva a la familia.
Como corolario de la actividad se propició un espacio participativo de reflexión sobre la importancia de brindar cuidado y protección a niños, niñas y adolescentes, generándose espacios para el reconocimiento a la familia como principal garante de la salvaguardia de sus derechos, estimulando con ello la formación en valores y competencias para un medio familiar que propicie su sano desarrollo y la construcción de un proyecto de vida exitoso.
Alejandro Herrera Uribe
Docente uniquindiano