Con la intención de minimizar el impacto que tiene la epidemia del Covid-19 en el Departamento, la Universidad del Quindío, a través de su Centro de Salud, ha tomado la decisión de acondicionar el espacio para convertirlo en un Call Center que atenderá, en primera instancia, a la comunidad universitaria realizando una encuesta masiva para tamizar o conocer su situación real relacionada con el COVID-19, nivel de riesgo o síntomas asociados que tengan estudiantes, docentes, directivos, administrativos y comunidad en general, determinar grupos de alto riesgo, comunidad en grado de infección y sintomáticos. Luego de esto, se espera que este equipo de trabajo sea un apoyo para la ciudad de Armenia y el departamento del Quindío, brindando acompañamiento a las personas que tengan síntomas o quieran resolver sus dudas acerca de esta pandemia que azota al mundo.

La directora del Centro de Salud, doctora María Victoria Salazar Palacio, explica que este espacio está adaptado para que ocho colaboradores, entre los que se encuentran personal médico, enfermeros y estudiantes, respondan en simultáneo las llamadas telefónicas de personas interesadas en resolver sus dudas, atiendan posibles síntomas y se orienten ante una urgencia sobre el virus Covid-19 o alguna patología diferente.
“Este es un proyecto que tenemos y venimos trabajando con el equipo de la Uniquindío desde el puesto de mando unificado dirigido por el rector José Fernando Echeverry Murillo, con la Facultad de Ciencias de la Salud, el Centro de Salud, la Oficina Asesora de Planeación y Desarrollo y el Centro de Sistemas y Nuevas Tecnologías, organizando lo que llamamos teleconsulta o teleasistencia. Inicialmente atenderemos a nuestra comunidad universitaria, estaremos pendientes de ellos, de nuestros funcionarios administrativos, docentes y estudiantes. Se hará un autodiagnóstico para determinar la sintomatología de nexos epidemiológicos, de contactos estrechos y demás situaciones de riesgo. Luego de esto podremos llamar, profundizar en la sintomatología que nos han referido y los orientaremos y daremos recomendaciones médicas, recomendaremos en tal caso si es necesario ir por urgencias o si les damos alguna medida de prevención desde sus hogares”, sostuvo la doctora Salazar Palacio.
Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, doctor Jorge Luis Duque Valencia, nos explica el proceso que se estará llevando y lo que se quiere lograr con esta iniciativa: “vamos a hacer una prueba y la haremos con nuestra comunidad universitaria, haremos una gran encuesta, algo como lo que hicieron los asiáticos, se trata de tamizar a la mayor cantidad de personas para tener una mirada holística de lo que sucede en nuestra comunidad. Vamos a georreferenciar los casos graves y de atención específica. La intención, a mediano plazo, sería abrirnos al Quindío, primero la Universidad, luego la ciudad de Armenia y finalmente el Departamento. La idea es que el piloto de nuestra comunidad nos lleve a fortalecer los procesos, ya que lo que tratamos de hacer es una anticipación del evento para evitar la mortalidad de nuestra comunidad, aseveró el decano Duque Valencia.
De esta forma se puso a disposición la LÍNEA COVID UNIQUINDÍO: 7359429, desde el pasado miércoles 15 de abril. Asimismo, se espera que toda la comunidad universitaria llene la encuesta que se encuentra en el siguiente link para crear la base datos:
https://gestionencuestas.uniquindio.edu.co/index.php/676253?lang=es
Toda persona podrá contactarse a la línea telefónica y hablar con los funcionarios y voluntarios del Centro de Salud, quienes trabajarán constantemente desde diferentes equipos para atender las inquietudes, dudas o sospechas de los uniquindianos. El horario será de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. inicialmente, en caso de que el trabajo aumente los horarios de atención se extenderán. El Centro de Salud no tendrá atención presencial y cada funcionario tendrá un protocolo de desinfección al entrar y salir de sus instalaciones. Además, se implementarán medidas sanitarias de limpieza cada cierta hora buscando de igual forma velar por el bienestar de los médicos, enfermeras y estudiantes que estarán acompañando este proceso.