En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua y como parte de las actividades conducentes a la elaboración del Plan de Manejo para el Mono Nocturno, Aotus lemurinus, investigadores del Centro de Estudios de Alta Montaña de la Universidad del Quindío desarrollaron el Taller de Sensibilización y Educación Ambiental por la Protección del Mono Nocturno en el Quindío, específicamente en el Municipio de Pijao.
La cita académica se realizó en las instalaciones de la Institución Educativa Instituto Pijao, sede María Auxiliadora y sede Central, en la que niños de preescolar, primaria y bachillerato participaron con entusiasmo de las actividades lúdicas que comprendieron elaboración de títeres, juegos y cuentos, así como charlas educativas que sirvieron también para socializar las investigaciones sobre primates de estudiantes y egresados de la Universidad del Quindío, que en la actualidad se desarrollan en el municipio bajo la dirección del Proyecto Primates de Colombia, la Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Javeriana.
El taller contó con la participación de los primatólogos Sebastián Montilla (Universidad de los Andes, exalumno de nuestra alma mater), Erika Chaves (U. Javeriana), Laura Suarez, Angélica Elizalde, Alex Mopán y Andrés Cardona (Uniquindio), así como Leidy Sánchez, quien realiza una evaluación de los planes de manejo de mamíferos como herramienta de conservación en el país.
La elaboración del plan de manejo está a cargo del docente investigador Hugo Mantilla-Meluk, quien desde su labor ha contribuido al conocimiento y conservación de los primates de Colombia. Estas acciones son también el preámbulo para la celebración del Día de La Tierra (22 de abril), fecha en la que el CEAM convoca a la comunidad uniquindiana a unirse en una sola voz por nuestro planeta en estos momentos de crisis ambiental.
Por: Hugo Mantilla-Meluk
Director CEAM – Docente uniquindiano