“Caminos Humanos”, una serie documental con sello uniquindiano

Este 2 de febrero de 2021, se llevó a cabo el estreno de la serie documental “Caminos Humanos”, una producción audiovisual de grandes proporciones liderada por el Ministerio de las TIC, con la co-producción de la Universidad del Quindío y el canal regional Telecafé.

Esta pieza fílmica, se compone de 35 capítulos con una duración de 24 minutos cada uno, donde se narra, desde un enfoque académico, documental y experiencial, los procesos de la movilidad humana, de aquellas personas que se han tenido que desplazar de sus lugares de origen, tanto dentro como fuera del país, y las razones al hacerlo.

Su temática fue enfocada, principalmente, en aquellas historias de migración y movilidad de las personas oriundas del Eje Cafetero, sin excluir testimonios de aquellos provenientes de otras zonas del país.

Para su elaboración, se contó con el aporte de más de 200 fuentes entre académicas, documentales y artísticas. En tal sentido y como fuentes académicas, contribuyeron docentes, funcionarios de entidades expertas en migración, así como antropólogos, psicólogos, sociólogos y abogados, entre otros.

Como fuentes documentales, se abordaron personas que, actualmente, se encuentran por fuera del país por múltiples razones: imposibilidad de obtener empleos dignos u oportunidades de estudio, influencia familiar, así como quienes tomaron la decisión de retornar por extrañar a sus familias, por no encontrar el paraíso que les habían “pintado”, aquellos que desean regresar pero la necesidad económica de sus familiares o el ahorro para una inversión futura se los impide; y otros que, definitivamente, no quieren volver porque encontraron la oportunidad que su país les negó.

Con las fuentes artísticas (cantantes, actrices, directores de teatro, etc.) se pudo conocer, a través del arte, la situación de quienes se vieron en la necesidad de viajar a otros países en busca de trabajar dignamente en sus áreas, ante la carencia de oportunidades para ellos y muchos otros en nuestra nación.

De acuerdo con el productor ejecutivo del proyecto, Mauricio Hernández Carvajal, gracias al respaldo de los distintos actores de la región, la Universidad logró consumar un producto de talla nacional y de gran calidad, en el cual, se encuentra plasmado el sello uniquindiano, reflejando el valor de la integración que se propone desde la alma mater.

De igual manera, se contó con un equipo de trabajo interdisciplinario que permitió, a cabalidad, la realización de esta ambiciosa apuesta, teniendo en cuenta su rodaje, ejecución y producción en tiempos de la pandemia ocasionada por el nuevo coronavirus, SarsCov2, imprimiéndole, indudablemente, un mayor grado de dificultad en su construcción.

En este punto, el talento humano uniquindiano fue fundamental para la consecución de este logro audiovisual, contando con el asesoramiento de académicos en el campo de la Antropología, la Sociología y la Biología, así como de científicos e investigadores que, actualmente, brindan todo su conocimiento en favor de nuestra alma mater.

En la parte de producción, se dispuso de la contribución de algunos funcionarios administrativos y egresados del programa de Comunicación Social – Periodismo, principalmente, los cuales aceptaron el reto desde sus roles como directores, productores, editores, camarógrafos, entre muchos otros.

No obstante, las dificultades que implica producir un contenido audiovisual de esta envergadura en medio de la pandemia por la que atravesamos, estando sujetos a las normas, los protocolos de bioseguridad y las restricciones latentes en el tema de movilidad y libre desplazamiento, acrecentaron el reto, al igual que el acercamiento con las fuentes, ya que algunas de ellas presentaban comorbilidades o compartían locación con otros en igual situación, así como algunos que, simplemente, evitaban el contacto físico con los demás.

Igualmente, en la posproducción, aquella que demanda la unidad del equipo de trabajo para llevar a cabo el proceso de producción, el distanciamiento social impedía compartir un mismo espacio. Todos estos aspectos dificultaron aún más el reto, pero no fueron impedimento para su exitosa consecución.

Caminos Humanos” es emitida de lunes a viernes a las 4:30 p.m., por el canal regional Telecafé.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.