Boletín del Consejo Académico

En sesión celebrada el 23 de julio del año 2020, se trataron los siguientes temas:

1. SE APROBÓ EL SIGUIENTE ACUERDO:

1.1 “Por medio del cual se establecen los valores de ponderación por áreas para las pruebas de estado presentadas entre el 2000 y el primer período del año 2014, como criterio de selección de los inscritos en el programa de Ingeniería Topográfica y Geomática”

2. SE APROBÓ LA SELECCIÓN DE ESTUDIANTES NUEVOS PARA PROGRAMAS DE PREGRADO, PARA EL PERÍODO ACADÉMICO 2020-2

3. SE APROBARON LAS SIGUIENTES MENCIONES MERITORIAS Y LAUREADAS: 

MERITORIAS:

3.1 “Caracterización del gen q, región del promotor tardío pR´ y subtipos de verotoxinas (VT) en bacteriófagos de aislamientos de Escherichia coli Verotoxigénica (VTEC) nativas de origen bovino”, presentado por el estudiante Brayan Stiven Arango Gil, del programa de Biología.

3.2 “DEJANDO HUELLA EN FAMILIA: BIOGEOGRAFÍA HISTÓRICA Y ANÁLISIS FILOGENÉTICO DE LA FAMILIA URSIDAE”, presentado por los estudiantes Maximiliano Ortiz Varela y Angie Martínez Villada, del programa de Biología.

3.3 “DIVERSIDAD Y DIFERENCIACIÓN NENÉTICA POBLACIONAL DE LA RANA ARBÓREA Dendropsophus columbianus EN DOS GRADIENTES ALTITUDINALES EN EL NOROCCIDENTE COLOMBIANO”, presentado por la estudiante Eliana Tabares Lara, del programa de Biología.

3.4 “Actividad biológica del mesocarpio y cáscara de (Passiflora edulis f. flavicarpa) en bacterias y levaduras patógenas”, presentado por el estudiante Cristian Camilo Saldaña Vidal, del programa de Biología.

3.5 “Efecto del extracto de Passiflora edulis encapsulado en nanofibras de PVAL en aplicaciones fisicoquímicas y biológicas In Vitro”, presentado por la estudiante Andrea Carolina Castillo Bravo, programa de Biología.

3.6 “SINTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE UN NANOCOMPUESTO DE QUITOSANO Y NIOSOMAS CARGADOS CON CURCUMINA PARA TRATAMIENTO DE INFECCIÓN BUCALES”, presentado por la estudiante Leidy Stefanía Vargas Vélez, del programa de Química.

3.7 “Holograma digital a color por reconstrucción numérica del frente de onda, mediante un montaje experimental fuera del eje y con dispositivos ópticos no especializados”, presentado por el estudiante Santiago Burgos Puentes, del Programa de Física.

3.8 “CARACTERIZACIÓN DE LAS RUTAS TURÍSTICAS CULTURALES DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO DE COLOMBIA”, presentado por las estudiantes Jessica Muñoz Marín, Gehandri Rendón Mendoza, Laura Valentina Vela Salazar, programa de Administración de Negocios.3.9 “RANGO DE HOGAR Y PATRÓN DE ACTIVIDAD DE UN GRUPO DE TIT´GRIS (Saguinus leucopus) EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA PORCE III (ANTIOQUIA, COLOMBIA)”, presentado por la estud

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.