El Consejo Académico, en sesión ordinaria celebrada el 4 de noviembre del año 2020, aprobó los siguientes temas:
1.SE APROBARON LAS SIGUIENTES ACTAS:1.1 Acta No. 021 del 13 de agosto del año 2020 – Ordinaria
1.2 Acta No. 022 del 20 de agosto del año 2020 – Extraordinaria con votación virtual
1.3 Acta No. 023 del 28 de agosto del año 2020 – Extraordinaria con votación virtual
2. SE APROBARON LOS SIGUIENTES ACUERDOS:
2.1 “POR MEDIO DEL CUAL SE APRUEBA LA CREACIÓN DE UNA NUEVA DISCIPLINA DE GEOLOGÍA EN EL PLAN DE ESTUDIOS DEL DOCTORADO EN CIENCIAS”
2.2 “POR MEDIO DE LA CUAL SE CONVOCA NUEVAMENTE A CONVOCATORIA Y SELECCIÓN DE PROFESORES DE CONTRATO Y CATEDRÁTICOS EN LAS DIFERENTES METODOLOGÍAS, PARA EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2020”
3. SE APROBARON LAS SIGUIENTES MENCIONES MERITORIAS:
3.1 “ENCAPSULACIÓN DE CURCUMINA EN NANOFIBRAS DE POLIVINIL ALCOHOL OBTENIDAS MEDIANTE ELECTROHILADO Y EVALUACIÓN DE SU ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA”, presentado por la estudiante María Camila Páez Piedrahita, programa de Biología.
3.2 “Composición y estructura de la flora vascular asociada a un bosque de Guadua angustifolia Kunth, en La Tebaida, Quindío”, presentado por la estudiante Ángela María Cardona Rubian, programa de Biología.
3.3 “Vínculos afectivos, familia y capacidades auditivas diversas: una propuesta de inversión desde el modelo de validación humana”, presentado por la estudiante Mayerly Katherine Ocampo Tabares, programa Trabajo Social.
3.4 “Significados otorgados a las experiencias de vida en torno al proceso de rehabilitación de mujeres pertenecientes a alcohólicos anónimos (a.a)”, presentado por las estudiantes Kenny Angarita Carrera y Leni Yohana Mafla Rosero, programa Trabajo Social.
3.5 “El lugar del género en el programa Trabajo Social de la Universidad del Quindío”, presentado por las estudiantes Yuliana Largo Ante y Ángela Rojas Tovar, programa de Trabajo Social.
3.6 “Sistematización escuelas agroecológicas del Quindío desde una perspectiva de pedagogía de colonial”, presentado por los estudiantes Leydi Daniela Franco Correa y Fernando Manuel Ríos Castañeda, programa Trabajo Social.
3.7 “La inclusión social de las personas sordas, una necesidad inherente”,presentado por las estudiantes Daniela Sánchez Rodríguez y Anyi Carolina Buitrago Sánchez, programa Trabajo Social.
CLAUDIA PATRICIA BERNAL RODRÍGUEZ – SECRETARIA GENERAL