Bienestar Institucional promueve espacios de inclusión

El  pasado viernes 21 de junio se realizó en el auditorio Bernardo Ramírez Granada, el conversatorio “Diversidad Sexual e Identidad de Género”, organizado por el área de Desarrollo Humano y Salud Integral de Bienestar Institucional, con el objetivo de generar espacios de inclusión con las diferentes comunidades que existen en la Universidad del Quindío.

En esta oportunidad el conversatorio fue realizado para la comunidad LGBTI de la alma mater teniendo en cuenta que, en el Departamento, existen alrededor de 14.834 personas de tales características.  Es allí donde radica la importancia de generar estos espacios para concientizar a las personas sobre este tema que aún es tan controversial en el país.

La directora del Área de Bienestar Institucional, Natalia Jaramillo Robledo, exaltó que la función de esta dependencia es generar conocimiento, respeto y tolerancia con las comunidades existentes en la Universidad. En ese sentido, resaltó que “estos eventos son de gran trascendencia para la comunidad uniquindiana, ya que somos una Universidad de inclusión, y por ende, una comunidad diversa donde convergen diversos actores, es por ello que tenemos la labor de generar estos espacios de inclusión que nos permitan generar paz y procesos de formación integral”.

Asimismo, Nátaly Camargo Marulanda, docente del Programa de Enfermería de la Universidad del Quindío y enlace  departamental de la comunidad LGBTI de la Secretaria de Familia, exaltó la importancia de este evento por su carácter inclusivo, destacando que “dignifican el proceso de los sujetos en una configuración no binaria, promueven inclusión y  paz, es allí donde debemos apostarle a la transformación de escenarios libres de discriminación”.

En coherencia con lo anterior, Sandra Janeth Díaz, coordinadora del área de Desarrollo Humano y Salud Integral de Bienestar Institucional, explicó que estos eventos de inclusión, dirigidos a toda la comunidad uniquindiana, se realizan para generar conocimiento sobre los grupos poblacionales existentes en el campus. “El interés de esta dependencia es buscar espacios donde la diversidad y la interculturalidad se vea reflejada y permee a toda la comunidad universitaria”, concluyó.

Sara Agudelo Agudelo
Fotografía: Emilsen Ocampo
Bienestar Institucional

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.