
El pasado 27 de junio se realizó en el Hall del bloque de Ciencias Básicas de la Universidad del Quindío, la Muestra Cultural de Artes Plásticas, organizada por el área de Cultura y Ciudadanía de Bienestar Institucional, con el objetivo de resaltar el arte en toda su expresión con la participación activa de los estudiantes del crédito de Pintura decorativa, Manualidades, Origami, Carboncillo, así como del colectivo Tejiendo Hilos de Memoria, que fue implementado gracias al Cabildo Indígena Universitario. De esta forma se cumplió con la agenda que tiene lugar cada fin de semestre.
Carlos Andrés García Quintero, Coordinador de Cultura y Ciudadanía del área de Bienestar Institucional, resaltó la importancia de esta muestra artística, ya que de esta forma se genera un mayor acercamiento con la población Universitaria. “Todos estos trabajos muestran que los estudiantes de la Uniquindío no solo están interesados por el arte y por la cultura, sino que también tienen un gran talento para desarrollar este tipo de actividades. No queda sino felicitar a estudiantes y maestros que demuestran cada día su compromiso con la institución”, precisó.

Asimismo, Martha Ruth Grisales, instructora del crédito de Pintura Decorativa y Manualidades, resaltó que esta muestra de Artes Plásticas, se realiza para que la comunidad uniquindiana aprenda las técnicas, e indicó que “Este crédito cultural va dirigido a estudiantes, también para docentes, egresados, jubilados y particulares para que apropien este tipo de actividades que enaltecen el arte y la cultura en nuestra institución”.
En coherencia con lo anterior Verónica Inguilán, perteneciente al Cabildo Indígena Universitario e instructora del curso Tejiendo Hilos de Memoria, rescató la importancia de este evento, ya que el mismo no estaba ofertado a la comunidad Uniquindiana y se implementó en el año 2017 por la existencia de esta comunidad en el campus: “El principal objetivo de este curso es brindar conocimiento a los estudiantes de la academia y mostrar los saberes y tradiciones indígenas a través del tejido, además de reforzar la identidad cultural con las tradiciones ancestrales”.
Es importante recalcar que la Universidad del Quindío a través de Bienestar Institucional, vela por generar espacios en donde se evidencie el arte, la expresión cultural y el deporte, para de esta manera fomentar procesos de formación integral.
Por: Sara Agudelo Agudelo