La relación bilateral entre Colombia y el Reino Unido se ha impulsado en los últimos años con una agenda política en áreas como comercio, inversión y turismo, desarrollo sostenible, seguridad, justicia y paz. Los temas de educación superior e investigación han permeado los ámbitos de la alianza por medio del Consorcio Colombia–Reino Unido, integrado por un grupo de organismos de representación, entidades gubernamentales y otras partes interesadas que actúan para mejorar el alcance colaborativo.
El 22 de agosto la Asociación Colombiana de Universidades ASCUN y el Bristish Council suscribieron un convenio con el objeto de aunar esfuerzos para fortalecer procesos de internacionalización de las instituciones de educación superior a través de la enseñanza, el aprendizaje, la evaluación y la certificación del inglés; el desarrollo profesional de docentes y de investigadores; la generación de espacios de cooperación a través del consorcio entre universidades de ambos países y la divulgación de las actividades culturales destinadas a las comunidades educativas de las instituciones de educación superior.
Datos suministrados por el British Council, publicados por Sci-Val en el año 2017, evidencian que el Reino Unido es un socio interesante para Colombia puesto que sus resultados conjuntos de investigación tienen un impacto significativamente superior al de los promedios nacionales para cada país. Hay mutuo interés de mejorar la colaboración y con este convenio se espera un aumento en la movilidad académica que fue más alta de colombianos que buscaron adelantar programas de pregrado y posgrado en universidades inglesas (1070) con respecto a 66 estudiantes del Reino Unido en Colombia, según cifras del Ministerio de Educación Nacional del año 2016.
Para Carlos Hernando Forero Robayo, director ejecutivo de Ascún, “Con esta firma se evidencia otra dimensión de la extensión universitaria y del trabajo colectivo generado por la asociatividad, que permite compartir capacidades para que el sistema avance en mejores prospectivas de movilidad social, atractivas para estudiantes y docentes de nuestros países”.
A la suscripción del convenio asistieron representantes de relaciones internacionales de las Universidades: Nacional de Colombia, Antonio Nariño, CES y Área Andina quienes identificaron posibilidades de participación en programas de inmersión, asesoría a los departamentos de lenguas de instituciones de educación superior y descuentos para grupos de profesores investigadores.
Dentro de los términos pactados también se ofrece a la comunidad académica acceso al servicio de evaluaciones APTIS, exclusivo del British Council, con la posibilidad de que cada universidad pueda escoger la fecha y hora de cada sesión y tomar el examen en las sedes de los centros Colombo Americano en 7 ciudades del país.
Tom Miscioscia, director del British Council en Bogotá, manifiesta al respecto “este convenio abre oportunidades para promover la transferencia de conocimiento entre docentes e investigadores y aprovechar las capacidades y experiencias académicas de los dos países”.
Existen claras posibilidades para que el país mejore aún más el impacto de la relación con el Reino Unido y este convenio representa un avance que promueve los procesos de internacionalización de las universidades para motivar el mayor intercambio de estudiantes y docentes y el apoyo al desarrollo de una agenda compartida en educación superior, ciencia e investigación.
Mayor información
Asociación Colombiana de Universidades
Coordinación de Comunicaciones