Articulación con la media, compromiso académico y social

Dar cumplimiento al Proyecto Educativo Uniquindiano -PEU- es un camino a largo plazo con varias ramificaciones, el cual se da gracias a un sin número de actores que permiten la consolidación de un proceso académico con calidad; es por ello que desde el 2018, la Vicerrectoría Académica ha liderado a través del diálogo, la posibilidad de generar alianzas estratégicas con instituciones de educación media como un vínculo de tránsito a la vida universitaria.

En el marco de dichas acciones estratégicas se han generado 17 reuniones con la Institución Educativa General Santander del Municipio de Calarcá y el Programa de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad del Quindío, con el propósito de continuar avanzando en la consolidación del proyecto que se encuentra enmarcado en la línea de compromiso académico y social que tiene la alma mater con el crecimiento de la región.

Dentro de los hitos a resaltar, se tiene que el pasado viernes 22 de marzo se llevó a cabo un encuentro que contó con la participación de la Secretaría de Educación Departamental, la Vicerrectora Académica y la Institución Educativa General Santander con su equipo de apoyo, con el objetivo principal de establecer los criterios de tránsito de los estudiantes de la básica media a la educación superior, ofreciéndoles la oportunidad de incorporarse a la universidad con unas garantías académicas que traen beneficios para los estudiantes de grado 10 y 11 de la IE General Santander que estarán vinculados al proyecto. Asimismo, el colegio debe asumir unos compromisos de orden académico que garanticen el desarrollo de las competencias que le permitan ingresar al programa de Ingeniería de Sistemas y Computación uniquindiano.

Este primer acercamiento con la educación media es la base para desarrollar nuevos proyectos con diferentes instituciones educativas del Departamento del Quindío y norte del Valle, razón por la cual el día lunes 01 de abril, por iniciativa de la Vicerrectoría Académica, se llevó a cabo el encuentro con los alcaldes de Quimbaya, Montenegro y Alcalá, algunos rectores y representantes de instituciones públicas de la región en la cual se realizó la socialización de los lineamientos generales desde la perspectiva académica, como el proceso pedagógico, distintos niveles y ofertas educativas y la pertinencia para el desarrollo de la articulación entre las instituciones de educación media y la Universidad del Quindío. Al final del encuentro, se adquirieron algunos compromisos entre las partes para facilitar el desarrollo del proceso y así continuar construyendo de manera abierta y participativa la transición de estudiantes del colegio a la vida universitaria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.